Objetivo General
Formar al trabajador en el correcto uso de los equipos de protección individual, concienciándole de la importancia de su utilización como recurso para protegerse de riesgos que amenazan su seguridad y salud durante la realización del trabajo, y que no son evitables a través de la adaptación de medidas técnicas de protección colectiva y/u organizativa.
Objetivos específicos
- Conocer las disposiciones mínimas de seguridad y de salud para la elección, utilización y mantenimiento de los equipos de protección individual.
- Distinguir los diferentes equipos de protección individual utilizados en obras de construcción: partes que protegen y riesgos que evitan.
- Reflexionar sobre diversas situaciones en las que no se han utilizado los equipos proporcionados.
- Aprender a utilizar los equipos de protección individual correctamente.
Contenidos:
1. Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización de equipos de protección individual.
1.1. Definición de EPI.
1.2. Obligaciones de empresarios y trabajadores.
1.3. Criterios para el empleo de EPI.
1.4. Condiciones que deben reunir los EPI.
1.5. Correcta elección de un EPI.
1.6. Utilización y mantenimiento.
- Modo de funcionamiento del equipo para su correcto uso.
- Limitaciones del EPI.
- Colocación correcta y aspectos que pueden alterar su protección.
- Utilización, mantenimiento y limpieza.
- Condiciones de almacenamiento.
2. Equipos de protección individual de mayor uso en el sector de la construcción.
2.1. Tipología y riesgos frente a los que protegen.
2.2. Clasificación en función de las partes del cuerpo o vías de entrada a proteger
2.3. Modo de funcionamiento del equipo para su correcto uso.
2.4. Limitaciones del EPI.
2.5. Colocación correcta y aspectos que pueden alterar su protección.
2.6. Utilización, mantenimiento y limpieza.
2.7. Condiciones de almacenamiento.
2.8. Señalización que indica la obligatoriedad del EPI.
3. Accidentes laborales en las obras de construcción relacionados con la no utilización o incorrecta utilización de los EPI.
3.1. Ejemplos.
3.2. Experiencias de los alumnos.
3.3. Causas y acciones preventivas/correctivas.