Menú

Curso alimentación y nutrición pediátrica del centro Deusto Salud

Programa de Curso alimentación y nutrición pediátrica

Modalidad: Online

Descripción

Recibe una formación de calidad de la mano de nuestros docentes expertos, que te ofrecerán conocimientos prácticos y actualizados. ¡Da el paso e inicia tu futuro con Deusto Salud!

Desde el nacimiento hasta la edad adulta, las personas atraviesan distintas etapas con características físicas y necesidades nutricionales específicas. A través de esta formación, adquirirás una visión integral sobre la alimentación y la nutrición durante la edad pediátrica (de 0 a 18 años).

A quién va dirigido

Este programa está dirigido a enfermeros, pediatras, nutricionistas y otros profesionales de la salud que quieran complementar su perfil, así como a quienes deseen iniciar o reorientar su carrera hacia la nutrición, especializándose en el área pediátrica.

Objetivos

  1. Comprender los fundamentos de la nutrición y la dietética, incluyendo los requerimientos energéticos del organismo, los procesos bioquímicos de los nutrientes, las propiedades de los alimentos y las recomendaciones nutricionales.
  2. Conocer los principios básicos de la alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción de la salud comunitaria.
  3. Entender las características anatómicas y fisiológicas de las distintas etapas de la infancia y sus necesidades nutricionales.
  4. Atender adecuadamente las necesidades nutricionales en cada fase del desarrollo pediátrico, incluyendo el entorno escolar.
  5. Conocer los distintos tipos de suplementos nutricionales y sus usos.
  6. Planificar y elaborar dietas y menús saludables adaptados a la población pediátrica.

Temario

Módulo 1: Bases de la nutrición y la dietética

1. Energía y requerimientos energéticos del ser humano

  • Termodinámica y bioenergética
  • Determinación del gasto energético total o establecimiento de las necesidades energéticas del individuo
  • Papel biológico de los alimentos

2. Procesos bioquímicos fundamentales de los principales nutrientes

  • Glúcidos Lípidos
  • Proteínas Vitaminas Agua
  • Elementos minerales Fibra

3. Características bromatológicas de los alimentos

  • Leche y derivados
  • Carnes, pescados, crustáceos y moluscos Huevos y derivados
  • Legumbres, tubérculos y frutos secos
  • Hortalizas, verduras, frutas y derivados Cereales y derivados
  • Edulcorantes
  • Condimentos y especias
  • Aguas. Bebidas estimulantes. Alcohólicas y no alcohólicas

4. Necesidades y recomendaciones nutricionales

  • Aportes dietéticos recomendados Tablas de composición nutricional

Módulo 2: Alimentación y nutrición en la atención primaria y en la promoción comunitaria de la salud

1. Nutrición en la atención primaria de salud

  • Práctica de la nutrición en atención primaria de salud Conceptos básicos
  • Nutrición y enfermedad
  • Patologías de causa nutricional más frecuentes en atención primaria Nuevas tendencias en nutrición y salud
  • Consejo y seguimiento dietético
  • Patrón alimentario
  • Consejo nutricional familiar
  • Educación terapéutica en nutrición
  • ¿Qué entendemos realmente por educación sanitaria? Educación nutricional
  • Sujetos de la educación nutricional
  • Esencia y eficacia de la educación nutricional
  • Educación nutricional en el hogar
  • Educación nutricional en la escuela y el asesoramiento de salud Programas de educación nutricional
  • Objeto y objetivos de la educación nutricional

2. Trastornos de la alimentación

  • Epidemiología
  • Enfermedades por defecto Enfermedades por exceso
  • Estados de desnutrición y carenciales Malnutrición infantil
  • Malnutrición en adolescentes y adultos
  • Tratamiento de la malnutrición infantil en situaciones de desastre y campamentos de refugiados
  • Dietoterapia en los estados de desnutrición y malnutrición Dietoterapia en anemias y avitaminosis
  • Alergias e intolerancias alimentarias
  • Generalidades
  • Prevalencia. La moda de las alergias alimentarias
  • Sintomatología, diagnóstico, tratamiento y prevención
  • Etiquetado y niveles de seguridad de productos alimenticios
  • Trastornos relacionados con la alimentación y la conducta alimentaria Sobrepeso y obesidad
  • Trastornos de la conducta alimentaria

3. Salud pública alimentaria

  • Conceptos generales Concepto de salud pública
  • Conceptos afines a la salud
  • Medicina preventiva Medicina social
  • Aspectos culturales de la alimentación En la infancia
  • Los medios de comunicación La familia
  • Derecho a la alimentación Seguridad alimentaria
  • Marco legal español de la seguridad alimentaria

Módulo 3: Características anatómicas y fisiológicas de la edad pediátrica

1. La edad pediátrica y sus etapas

  • Etapas de la edad pediátrica Características anatómicas Características fisiológicas
  • Regulación del metabolismo durante el crecimiento Digestión y asimilación de los nutrientes
  • Transporte y almacenamiento de nutrientes

2. Crecimiento durante la infancia y adolescencia

  • Necesidades nutricionales para el crecimiento corporal Balance de los nutrientes durante el crecimiento
  • Homeostasis y umbral de crecimiento Componentes del crecimiento
  • Velocidades de crecimiento

3. Energía y nutrientes

  • Homeostasis metabólica celular, intersticial, plasmática y orgánica Metabolismo basal en función de la edad
  • Combustibles utilizados en el período perinatal
  • Factores que alteran las necesidades energéticas
  • Efecto dinámico específico
  • Equilibrio y necesidades energéticas para el crecimiento
  • Factores ambientales relacionados con el crecimiento y el gasto energético Homeostasis de las proteínas, glúcidos y lípidos
  • Homeostasis de las vitaminas y minerales
  • Características de los nutrientes en el período perinatal

Módulo 4: Nutrición durante la edad pediátrica

1. Fundamentos de la nutrición en el desarrollo pediátrico

  • Equilibrio entre los nutrientes
  • La importancia de la lactancia materna
  • Consumo de alimentos y tendencias actuales en nutrición infantil El niño vegetariano

2. Necesidades nutricionales en las etapas del desarrollo pediátrico

  • Nutrición y desarrollo físico
  • Nutrición y desarrollo cognitivo
  • Procedencia de la energía en las diferentes etapas del desarrollo
  • Características de la nutrición en las diferentes etapas del desarrollo Neonatal y lactante (0-1 años)
  • Primera infancia (1-2 años)
  • Infancia preescolar (3-5 años) Infancia escolar (6-12 años)
  • Adolescencia (13-18 años)

3. Hábitos alimenticios

  • Aprendizaje de hábitos alimenticios
  • Características especiales de la obesidad infantil y sus consecuencias Alteraciones metabólicas
  • Retos en la alimentación infantil y del adolescente Efectos de la nutrición infantil en la etapa adulta

4. Nutrición en el ámbito escolar

  • La importancia del comedor escolar
  • Directrices para la elaboración de menús escolares
  • Calidad de los alimentos en los comedores escolares Patologías infantiles que precisan menús especiales
  • Neonatal y lactante (0-1 años) Primera infancia (1-2 años)
  • Infancia preescolar (3-5 años) Infancia escolar (6-12 años)

5. Importancia del ejercicio físico

  • El sedentarismo en la sociedad occidental
  • Deportes aptos para cada etapa de crecimiento Dieta del deportista

Módulo 5: Suplementos naturales

1. Suplementos para la flora intestinal

  • ¿Es necesaria la suplementación natural?
  • Clasificación de los suplementos naturales y sus nutrientes

2. Micronutrientes en los suplementos naturales

  • Vitaminas
  • Nutrientes inorgánicos
  • Compuestos basados en aminoácidos y derivados Enzimas digestivas

3. Alimentación saludable

  • Alimentos completos
  • Alimentos enriquecidos
  • Nutrientes procedentes de las plantas
  • Mitos y realidades de los alimentos completos Ejemplos para un examen más concienzudo

Módulo 6: Elaboración de dietas saludables

1. Composición de dietas saludables

  • Comidas principales, secundarias y tentempiés Composición de comidas saludables
  • Cocinar alimentos de forma saludable Tamaño y cantidad de los platos
  • Dieta saludable

2. Planificación semanal de la comida diaria

  • Planificación y adecuación de menús al ritmo de vida
  • Confección de la lista de la compra y organización de la despensa Comer saludable en diferentes situaciones

3. Elaboración de las comidas del menú

  • Desayunos y meriendas Almuerzos
  • Cenas
  • Tentempiés
  • Cocinar para guardar Comidas especiales

Titulación obtenida

Al concluir el programa satisfactoriamente recibirás un Diploma expedido por Deusto Salud.

Requisitos

No se requiere tener documentación específica para acceder.

Información Adicional

Equipo docente

Mireya García

Diplomada en Nutrición humana y dietética en el CESNID (Universidad de Barcelona). Postgrados de especialización en Nutrición y obesidad y en Nutrición, dietética y dietoterapia. Experiencia profesional como asesora nutricional y como docente de cursos relacionados con el área de la nutrición.

Dolors Capdevila

Diplomada en Nutrición Humana y Dietética en el CESNID (centro perteneciente a la Universidad de Barcelona). Máster oficial de Nutrición y metabolismo de la Universidad de Barcelona, especialización en Nutrigenómica y alimentos funcionales. Graduada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Oberta de Cataluña (UOC).

Trabaja como responsable de administración en la Dirección de Servicios Generales del Hospital Clínico de Barcelona.

Giuliana Carranza (profesora y ponente de videoconferencias)

Diplomada en Nutrición humana y Dietética por la Universidad de Barcelona (CESNID), con posgrados en Seguridad alimentaria, Interacciones entre alimentos y medicamentos y Fitoterapia clínica. Dispone de un máster en Nutrición y alimentación. Con amplia experiencia en consulta nutricional.

Salidas profesionales:

  • Centros de atención primaria
  • Hospitales
  • Consultas de nutrición 
  • Comedores escolares
  • Casales ocio/verano/deportivos
  • Empresas de cáterin escolar
  • Guarderías
  • Centros de atención a menores
  • Personal de ONG
  • Padres, familias
Contacta ahora con el centro

Junglebox S.L. (Responsable) tratará tus datos personales con la finalidad de gestionar el envío de solicitudes de información requeridas y el envío de comunicaciones promocionales sobre formación, derivadas de tu consentimiento. Podrás ejercer tus derechos de acceso, supresión rectificación, limitación, portabilidad y otros derechos, según lo indicado en nuestra P. de Privacidad​