Centro Premium
Este curso ofrece una formación especializada en el ámbito sociocultural para fomentar la igualdad de género. Aprenderás a generar canales de comunicación inclusivos, promover la participación activa de las mujeres, impulsar el cambio social y apoyar el acceso y permanencia en el empleo en condiciones de igualdad.
Personas interesadas en los servicios socioculturales y comunitarios, profesionales de la educación, la intervención social y cualquier persona comprometida con la igualdad de género.
MÓDULO 1. MF1453_3 COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2684 PROCESOS DE COMUNICACIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ENTORN DE INTERVENCIÓN
MÓDULO 2. MF1454_3 PARTICIPACIÓN Y CREACIÓN DE REDES CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2685 PROCESOS DE PARTICIPACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES Y CREACIÓN DE REDES PARA EL IMPULSO DE LA IGUALDAD
MÓDULO 3. MF1582_3 PROMOCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN MATERIA DE EMPLEO
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2686 ANÁLISIS DEL ENTORNO LABORAL Y GESTIÓN DE RELACIONES LABORALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MECANISMOS DE OBSERVACIÓN DEL ENTORNO LABORAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y MANEJO DE RECURSOS.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. INTERVENCIÓN PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTERVENCIÓN Y SENSIBILIZACIÓN EN MATERIA DE CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD.
MÓDULO 4. MF1583_3 ACCIONES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. IDENTIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES Y UTILIZACIÓN DE LENGUAJE NO SEXISTA.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESPACIOS COTIDIANOS DE PARTICIPACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INTERVENCIÓN TENIENDO EN CUENTA LA DIVERSIDAD DE LAS PERSONAS.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES A LO LARGO DE LA HISTORIA: PROCESOS DE EMPODERAMIENTO.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES EN EL ÁMBITO LABORAL.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ELEMENTOS ESTRUCTURALES QUE DETERMINAN SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2687 ANÁLISIS Y ACTUACIONES EN DIFERENTES CONTEXTOS DE INTERVENCIÓN (SALUD, Y SEXUALIDAD, EDUCACIÓN, OCIO, DEPORTE, CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL, MOVILIDAD Y URBANISMO Y GESTIÓN DE TIEMPOS)
MÓDULO 5. MF1584_3 DETECCIÓN, PREVENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO EN SITUACIONES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2683 APLICACIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS DE LA TEORÍA DE GÉNERO Y DEL LENGUAJE NO SEXISTA
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2688 ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y
Cuando la formación haya terminado se hará entrega de una Titulación Acreditada.
Los certificados de profesionalidad, regulados por el Real Decreto 34/2008, son la acreditación oficial de competencias incluidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales. Certifican que una persona está capacitada para desempeñar una actividad laboral concreta, aunque no regulan su ejercicio profesional.
No importa tu profesión o experiencia, ¡eres bienvenido!
Información Adicional
A Distancia
Online