Dirigido a
	
	Personas interesadas en preparar las oposiciones de Auxiliar de Enfermería del Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-SALUT) que hayan cumplido los dieciséis años y no hayan superado la edad forzosa de jubilación.
	Programa del curso:
	Tema 1
	La Constitución española de 1978: estructura y contenido básico. El Estatuto de autonomía de las Islas Baleares: disposiciones generales.
	
	Tema 2
	Ley 14/1986, de 25 de abril, general de sanidad: título primero (&ldquo,Del sistema de salud&rdquo,). Real decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud (artículos 1, 2 y 3).
	
	Tema 3
	El usuario del Sistema Nacional de Salud: derechos y deberes, la tarjeta sanitaria individual, los derechos de información sanitaria y a la intimidad en la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y deberes en materia de información (capítulos I-IV incluidos).
	Tema 4
	Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias: título preliminar (&ldquo,Normas generales&rdquo,).
	Tema 5
	Real decreto legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley del estatuto básico del empleado público: derechos y deberes de los empleados públicos: título III (&ldquo,Derechos y deberes&rdquo,), código de conducta de los empleados públicos (capítulos I, II, III, V y VI).
	Tema 6
	Ley 55/2003, de 16 de noviembre, del estatuto marco del personal estatutario: capítulos II, IV y V.
	
	Tema 7
	Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: objeto y ámbito de aplicación, el principio de igualdad y la tutela contra la discriminación, políticas públicas para la igualdad, el principio de igualdad en el empleo público. Ley 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género ámbito de aplicación, tutela institucional, derechos de las mujeres víctimas de violencia.
	Tema 8
	Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: conceptos básicos, derechos y obligaciones en materia de seguridad en el trabajo, organización de la prevención de riesgos en el ámbito sanitario.
	
	Tema 9
	Actividades del auxiliar de enfermería en atención primaria y atención hospitalaria. Concepto: cuidados, necesidades básicas y autocuidado.
	
	Tema 10
	Trabajo en equipo: conceptos de equipo y de equipo multidisciplinario. Práctica colaborativa.
	Tema 11
	Comunicación: concepto y tipo de comunicación. Habilidades para la comunicación. La empatía y la escucha activa. Principios fundamentales de la bioética. El secreto profesional: concepto y regulación jurídica.
	
	Tema 12
	Infecciones nosocomiales: definición, cadena epidemiológica, barreras higiénicas. Tipo y medidas de aislamiento. Importancia del lavado de manos.
	Tema 13
	Conceptos generales sobre higiene hospitalaria. Métodos de limpieza y desinfección del material y del instrumental sanitario. Antisépticos y desinfectantes. Esterilización. Métodos de esterilización según el tipo de material. Tipo de controles. Manipulación y conservación del material estéril.
	Tema 14
	Gestión de residuos sanitarios: definición, clasificación, transporte, eliminación y tratamiento.
	Tema 15
	Constantes vitales: concepto. Procedimiento para tomar las constantes vitales. Gráficas y balance hídrico.
	Tema 16
	Muestras biológicas: concepto de muestra. Diferentes tipos de muestras biológicas. Procedimientos para tomar muestras. Manipulación, transporte y conservación.
	
	Tema 17
	Atención de los pacientes en las necesidades de higiene: concepto, higiene general y parcial, higiene del paciente encamado. Técnica de higiene capilar. Higiene de los neonatos y de los lactantes.
	
	Tema 18
	Atención de los pacientes en la necesidad de eliminación: diuresis y defecación. Tipo de enemas, administración de enemas. Conocimiento y actividades de colaboración para hacer sondajes de los aparatos urinarios, digestivos y rectales.
	
	Tema 19
	Atención de los pacientes en la necesidad de alimentación: clasificación de los alimentos, tipo de dietas, vías de alimentación. Manipulación y administración de alimentos (alimentación enteral). Alimentación por sonda nasogástrica y atenciones especiales a pacientes intubados. Alimentación de los lactantes.
	
	Tema 20
	Atención de los pacientes en las necesidades de movilización: movilidad e inmovilidad física, factores que afectan a la movilidad. Ergonomía: técnicas de movilización, de deambulación y de traslado. Posiciones corporales. Riesgo de caídas: medidas preventivas. Uso correcto de los dispositivos de ayuda.
	Tema 21
	Reanimación cardiopulmonar básica, Soporte vital básico. Concepto de urgencia y emergencia. Desfibrilación Externa Automática (DEA) Primeros auxilios en situaciones críticas. Carro de paradas: reposición y mantenimiento del material.
	
	Tema 22
	Medicamentos: tipo de medicamentos, vías de administración, precauciones antes, durante y después de la administración. Conservación y almacenamiento de los medicamentos. Caducidades.
	
	Tema 23
	Úlceras por presión: concepto, factores de riesgo. Localización. Etiología. Medidas de prevención. Movilización y cambios de postura.
	
	Tema 24
	Atención y preparación de los pacientes para una exploración y/o una intervención quirúrgica: posiciones anatómicas. Atención en las fases preoperatorias y postoperatorias.
	
	Tema 25
	Atención de los pacientes de salud mental: concepto de trastorno mental grave. Atención de sus necesidades básicas durante la hospitalización.
	
	Tema 26
	Atención de los pacientes en situación de necesidad de cuidados paliativos. Duelo: tipo y manifestaciones. Cuidados post mortem.
	
	Tema 27
	Salud y género. Prevención de violencia de género. Detección, valoración y atención integral a mujeres víctimas de violencia de género/machista.
	
	Tema 28
	Seguridad clínica. Prevención de caídas. Prevención de UPP. Lavado de manos. Sistemas de notificación de eventos adversos. Estrategias de seguridad.
Información Adicional
	Duración: 
	
	6 meses
	
	CARACTERÍSTICAS DEL CONTENIDO
	- Temario ajustado al programa.
	- Riguroso, conciso y lenguaje adecuado al nivel de cada oposición
	- Contenidos teóricos interactivos y enriquecidos (no PDF',S)
	- Enlace a bibliografía recomendada
	- Enlace a las leyes referenciadas en cada tema
	- Otros recursos pedagógicos: destacados, recuerda, sabías qué&hellip,
	- Vídeos explicativos
	- Esquema-Resumen de cada tema
	- Bibliografía complementaria
	- Referencias legislativas por tema
	- Webgrafía
	- Glosario
	- Test con respuestas motivadas y simulacros de examen interactivos
	- Análisis y comentarios de exámenes de convocatorias anteriores
	- Actualizaciones de los contenidos
	
	ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
	- Guía utilización plataforma (manual y vídeo de uso)
	- Todo tipo de dispositivos
	- Contenido teórico navegable
	- Generador automático de baterías de simulacros de examen
	- Foro de comunicación con otros opositores
	- Chat para alumnos
	- Informe de progreso
	
	APOYO DEL TUTOR DINAMIZADOR
	- Profesores que ejercen su profesión en la Administración Pública
	- Video explicativo por temática
	- Videos complementarios de clases en directo
	- Chat para consultas y resolución de dudas en horario prefijado
	- Metodología (Método CEP)
	a. Aprender y refrendar después
	b. Grupos según nivel
	c. Clases en directo semanal o quincenal
	d. Ayuda para realizar mapa conceptual de cada tema
	e. Preparación psicológica según el nivel de los grupos 
Otros cursos