Curso de Arte del renacimiento y manierismo
presencial
Presencial
Pedir información
Temario
Ver más
Temas 1-4
1. Los antecedentes históricos y artísticos
1) Los elementos arquitectónicos clásicos.
2) La caída del imperio romano y la historia de la península itálica,
3) La resurrección de la Antigü,edad. El humanismo, el origen de la palabra y el concepto de Renacimiento.
4) Materiales, técnicas y pigmentos del arte de los siglos XIV al XVIII.
5) La maniera greca e la maniera vecchia. La maniera antica,
6) Los iniciadores de la pintura renacentista: Giovanni Cimabue (1240-1302) y Giotto di Bondone (1276-1337). Los pintores sieneses: Duccio di Buonisegna (1255-1320) y Simone Martini (1285-1344)
7) El taller de los Pisano.
2. En búsqueda de la perfección
1) Filippo Brunelleschi (1377-1476)
a) El estudio de los edificios romanos y la introducción de sus formas en la arquitectura del Quattrocento: la construcción religiosa y la civil,
b) La cúpula,
c) La perspectiva lineal,
d) La escala.
2) Masaccio (1401-1428)
a) La perspectiva, el escorzo, el estudio anatómico y la tactilidad,
b) Los murales de la iglesia de El Carmen en Florencia
3) Donatello (1386-1466)
a) El estudio anatómico y la escultura exenta
4) Lorenzo Ghiberti (1378-1455)
a) Las puertas del baptisterio de San Juan en
Florencia.
3. La segunda generación continúa la búsqueda de la perfección
1) Leon Battista Alberti (1404-1472). Los tratados Della pittura, De reaedificatoria y De statua. Ejemplos arquitectónicos,
2) La tradición y la novedad en las representaciones pictóricas:
a) Fra Angelico (1387-1455). Los frescos de San Marcos,
b) Benozzo Gozzoli (1420-1497). El preciosismo de la capilla de los Medici.
3) La composición, la proporción, la monumentalidad y la perspectiva,
a) Piero della Francesca (1416?-1492?). Los volúmenes, la regla de tres o la Regla de Oro en la solución de los problemas de composición,
b) Sandro Botticelli (1447-1510)
c) Los maestros florentinos de fines del Quattrocento: Verrocchio (1435-1488), Ghirlandaio (1449-1494), Mantenga (1431-1506), Perugino (1448?-1523), fra Bartolommeo (1472-1517), Signorelli (1445-1523) y otros.
Temas 5-6
5. El hallazgo de la perfección
1) Roma y Julio II (1503-1513)
2) La posición social de Miguel Ángel con respecto a los artistas del Quattrocento. Su modernidad,
3) La adoración por la belleza del cuerpo humano en la obra de juventud de Miguel Ángel: La Piedad de San Pedro (1496-1501), El David de Florencia (1504), el sepulcro de Julio II (1505-1545), la bóveda de la Capilla Sixtina (1508-1512).
4) Raffaello Sanzio (1483-1520). La influencia de Masaccio, Perugino, fra Bartolommeo, Leonardo y Miguel Ángel.
5) Un concurso de triunfadores y el ideal de belleza perfecta de los primeros veinte años del siglo XVI: Leonardo, Rafael y Miguel Ángel.
6. LE MANIERE
1) Acontecimientos históricos (1527-1545): La división de la Iglesia cristiana. El saqueo de Roma. El desajuste social y emocional.
2) La obra de madurez o segundo período artístico de Miguel Ángel (1527-1545)
a) La capilla de los Medici en Florencia
(1521-1534)
b) El Juicio Final (1535-1541)
3) Las ideas de Vasari sobre el arte de su tiempo:
a) La imitación y copia del arte de los mejores,
b) La importancia del desnudo a partir de Miguel
Ángel,
c) El estudio de la Naturaleza como medio para dibujar de memoria,
d) La rapidez.
4) El concepto y las características de la pintura del tiempo de Vasari:
a) La temática erudita,
b) La afectación y la artificiosidad,
c) El colorido.
5) Los discípulos de Leonardo: Bernardo Luini (1480-1532), Antonio Bazzi il Sodoma (1477-1549),
6) Pintores florentinos seguidores de Rafael y Miguel Angel: Andrea del Sarto (1486-1531), Iacopo Carrucci il Pontormo (1494-1556), Rosso Fiorentino (1494-1540), Giorgio Vasari (1511-1574), Giulio Romano (1492-1546), Francesco Mazzola il Parmigianino (1503-1540), Domenico Beccafumi (1484-1551), Agnolo di Torri il Bronzino (1503-1572), Sebastiano del Piombo (1485-1547)