Joven farmacéutica con medicamentos en la farmacia. | Foto de freepik

Foto: Joven farmacéutica con medicamentos en la farmacia. | Foto de freepik

Razones para estudiar el Grado en Farmacia en la UCAV: formación, requisitos y salidas laborales

La UCAV ofrece el Grado en Farmacia, una titulación con una formación integral y multidisciplinar para un futuro profesional de éxito.

Los farmacéuticos son los profesionales que están especialmente capacitados para coordinar y dirigir distintos tipos de farmacias, desde hospitalarias hasta oficinales e industriales.

Además, tienen los conocimientos y habilidades necesarias para supervisar personal técnico a su cargo y asesorar a otros integrantes del equipo de salud y a la población en general sobre el uso racional de los medicamentos.

Así es el Grado en Farmacia y sus salidas profesionales en el mercado laboral.

Así es el Grado en Farmacia

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) imparte el Grado en Farmacia que ofrece una formación integral y multidisciplinar para conseguir un futuro profesional de éxito.

Esta universidad cuenta con más de 800m2 de laboratorios para esta titulación, divididos en las distintas especialidades:
– Fisicoquímica Farmacéutica
– Farmacología
– Tecnología Farmacéutica
– Tecnología Alimentaria
– Técnicas Instrumentales

Además, los grupos de alumnos son reducidos, para garantizar un mayor aprovechamiento de las clases presenciales.
En este momento, la UCAV ofrece hasta un 40% de descuento en el precio de matricula a través de una promoción especial para familias.

Requisitos de acceso al Grado en Farmacia

Para acceder al Grado en Farmacia es necesario poseer titulación de Bachillerato Europeo o un Título de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior o equivalente.

También pueden acceder a este título de grado todos aquellos que hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, o los que hayan superado los requisitos de acceso a la universidad de mayores de 40 años con experiencia.

Salidas profesionales

El Grado en Farmacia ofrece múltiples opciones laborales a los titulados. Además de dirigir una farmacia, otra salida profesional destacada es la de farmacia Comunitaria y asistencial que brinda la oportunidad de trabajar en una oficina de farmacia desde donde el farmacéutico lleva a cabo tareas de conservación, dispensación o elaboración de medicamentos.
También la de farmacia hospitalaria, que actualmente ya está reconocida como una especialización en el ámbito clínico y hospitalario.

En el área de las Comunidades Autónomas, los farmacéuticos pueden trabajar en las áreas de Sanidad de las Delegaciones del Gobierno.

Y a nivel institucional, los farmacéuticos pueden desempeñar su labor en organismos como la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) dependiente del Ministerio de Sanidad o en la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN).

Este grado también ofrece salidas en el sector industrial y en el de la distribución de medicamentos o en el área de la investigación y la docencia.

>> Más información sobre el Grado en Farmacia de la UCAV.

carreras elegir estudios farmacia grado UCAV universidad