Hola, sé que mi pregunta no es fácil pero mi sueño es formar parte de la ONU. Tengo 27 años y muchas ganas de entrar. Pero ¿cómo? Gracias por cualquier información que me podáis aportar. Un saludo, Brenda.
Hola Brenda:
Para poder desempeñar sus funciones como organización de ámbito mundial, la ONU necesita continuamente personal competente. Normalmente, los requisitos de empleo no citan carreras específicas, sino que es suficiente con la posesión de un título universitario, aunque es recomendable que éste guarde relación con el área en el que existen vacantes. Todas las oportunidades de empleo las puedes encontrar en la Oficina de Gestión de Recursos Humanos de la ONU.
Principalmente se necesitan expertos en asistencia técnica, aunque éste es un puesto que pocas veces ocupan personas jóvenes, ya que la ONU prefiere la contratación de expertos con una dilatada experiencia en su especialidad.
También se requieren personas profesionalmente cualificadas (mejor si tienen experiencia laboral) en los siguientes grupos ocupacionales: Administración, Economía, Tecnología y Sistemas de Información, Finanzas, Idiomas, Asuntos Jurídicos, Biblioteca, Información Pública, Desarrollo Social y Estadística. Como ves, profesionales de las más variadas disciplinas.
Otra opción para entrar en la ONU es acogerte al programa de contratación de jóvenes profesionales (Young Professionals Programme). Todos los años se convocan concursos para ingresar en los grupos profesionales antes citados. Para optar a este puesto los candidatos deben estar en posesión de un título universitario básico y ser menor de 32 años. También se exigen conocimientos de inglés o francés.
Si te interesa trabajar en el área de idiomas, la ONU organiza exámenes para disponer de una cartera permanente de candidatos cualificados. La frecuencia con la que se convocan estos exámenes varía en función de las necesidades de la Organización. Para puestos de traducción es necesario, al menos, traducir dos de los seis idiomas oficiales (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso). Por su parte, los candidatos para puestos de intérpretes deben realizar interpretación simultánea a uno de los seis idiomas oficiales, y tener un completo dominio de, al menos, otros dos idiomas oficiales. >>Ver aquí Curso de Traducción Profesional
Quiero compartir contigo este vídeo del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre Cómo desarrollar una carrera en Organismos Internacionales:
<iframe width=»300″ height=»150″ src=»https://www.youtube.com/embed/lktKq6BoK10″ frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture» allowfullscreen></iframe>
Otra opción es optar a un puesto en operaciones de mantenimiento de la paz, cuya función pasa desde la supervisión de la observancia de los derechos humanos a la gestión de los recursos humanos o materiales. Para este puesto se necesita tener un título universitario superior, cuatro años de experiencia profesional y dominio del inglés y/o del francés, aunque también se valora el dominio de otros idiomas. Por supuesto, estas personas deben estar en disposición de trabajar en condiciones incómodas y, a veces, peligrosas.
También se ofrecen puestos en las áreas de personal de proyectos, servicio móvil, y servicios generales (secretaría y oficina, procesamiento de textos, ayudantes de contabilidad y estadística, seguridad y auxiliares de información pública). Todos ellos tienen en común que exigen un nivel idiomático muy alto. Ver aquí cursos de Idiomas
La última opción es participar en el programa de prácticas para estudiantes de postgrado. Hay tres opciones: de mediados de enero a mediados de marzo (sesión de primavera), de principios de junio a principios de agosto (sesión de verano) y de principios de septiembre a finales de octubre (sesión de otoño). Son prácticas no remuneradas y a jornada completa, trabajando cinco días a la semana para un departamento u oficina que el candidato no puede escoger. El trabajo se realiza bajo la supervisión de un funcionario de la ONU.
Por último, me gustaría comentarte una curiosidad. La ONU tiene siempre muy presente el principio de igualdad entre hombres y mujeres, y éste es uno de los objetivos principales en su política de contratación, así que ¡mucha suerte!
Eva del Amo
Departamento de contenidos de Aprendemas.com