Las noticias son el pan de cada día para un medio, pero lo que le da prestigio son los trabajos de investigación y las exclusivas que consigue. Por eso será recordado. El gran handicap del periodismo de investigación es que consume más recursos que el periodismo de noticias con un retorno menos inmediato. Por fortuna, los medios han empezado a encontrar fórmulas de rentabilizar este esfuerzo que requiere conectar con fuentes de difícil acceso, entre otras muchas cosas.
Manuel Marlasca dirige el Curso de Experto Universitario en Periodismo de Sucesos e Investigación

En el periodismo de investigación el redactor vale lo mismo que sus fuentes. Esto es algo que tiene muy claro Manuel Marlasca, jefe de Investigación en La Sexta. ¿Cómo identificarlas? ¿Qué hacer para acceder a ellas? ¿Y para conservarlas? En el Curso de Experto Universitario en Periodismo de Sucesos e Investigación de la Universidad Nebrija con La Sexta aprenderás las claves para lograrlo.
Esta rama del periodismo, que se ocupa de lo que tiene que ver con los tribunales y casos de corrupción es cada vez más demandada y tiene más peso dentro de los medios. En el curso, que se imparte de forma presencial, se recuerdan las bases del derecho penal y procesal que después deberás usar al investigar e informar, conocimientos de ciencias forenses e investigación criminal, entre otras cosas.
Durante las 370 horas de duración irás saltando entre contenidos al tiempo que aprendes a identificar las fuentes según su importancia e información que te pueden proporcionar, desde la policía hasta los jueces pasando por los confidentes y las fuentes documentales, cada vez más habituales.
Si quieres recuperar el periodismo de verdad, el curso de Experto en Periodismo de Sucesos e Investigación es una gran forma de hacerlo.