Crédito editorial: franco lucato / Shutterstock.com

Foto: Crédito editorial: franco lucato / Shutterstock.com

Voluntariado en Tanzania: ayuda como médico, profesor o entrenador de fútbol

Participar en proyectos con niños y mujeres o en la escuela de fútbol o danza son algunas de las opciones que ofrece el país.

El voluntariado es una buena ocasión para ayudar a los demás, pero también para aprender y adquirir nuevos o ampliar los conocimientos que se tienen. Además, permite adquirir experiencia laboral. Dentro de los países a los que se puede poner rumbo está Tanzania, que ofrece diferentes opciones, a través de Cooperatour, para ayudar en orfanatos y escuelas y centros médicos de Arusha, además de en escuelas de fútbol y de danza.

Los proyectos en los orfanatos y escuelas de Arusha se centran en trabajar en la educación de niños, adolescentes o mujeres para, por ejemplo, colaborar en las escuelas de primaria, infantil, enseñanza secundaria o inglés, además de poder ser voluntario en centros de mujeres o bien de niños.

Durante la estancia, se realizarán actividades y talleres con la población sobre, por ejemplo, cocina, moda, danza… También es posible hacer excursiones como un ascenso al Kilimanjaro.

Otra de las opciones es colaborar en el centro médico de Arusha en el que se deberán realizar acciones de revisiones, diagnósticos, atender partos, visitas a familias con miembros enfermos o curas de heridas. Una alternativa con la que se pueden poner en práctica los conocimientos médicos que se han adquirido y aprender también nuevos en relación a las particularidades de Tanzania.

Los amantes del fútbol tienen la ocasión de elegir colaborar en la escuela de fútbol, que también está en Arusha. En ella, se realizará voluntariado en entrenamientos de fútbol en la academia o bien se colaborará en la gestión administrativa.

La última opción para ser voluntario en Tanzania es la escuela de danza de Arusha en la que se tendrá la ocasión de impartir clases de baile con fines educativos, así como trabajar con la población que está en riesgo de exclusión. Además, la colaboración se extiende al impulso de una campaña de crowdfunding para fomentar el Centro de Desarrollo Cultural.

Todos estos proyectos están abiertos todo el año para incorporarse en cualquier momento, con la excepción del período comprendido entre el 17 de abril y el 12 de junio. El período mínimo es de tres semanas, durante las que la actividad de voluntariado se desarrollará de lunes a viernes, teniendo cada uno de los programas diferentes horarios.

El coste de este programa es de 750 euros por las tres semanas. Una cantidad que incluye la recogida y el traslado al alojamiento en transporte privado desde el aeropuerto a Arusha, la inmersión cultural en este emplazamiento, el alojamiento en casa compartida con otros voluntarios, desayuno y cena todos los días, asistencia permanente en destino, costes de administración y el certificado que acredita la participación en el programa.

Sin embargo, quedan fuera los gastos relativos al billete de avión, el seguro de viaje obligatorio –aunque se puede tramitar por 74,50 euros para un mes completo-, el curso online de cooperación internacional y el visado de voluntariado que se precisa tramitar al llegar a Tanzania que cuesta unos 250 dólares.

entrenador de fútbol médico profesor Tanzanoa voluntariado