Mochila de estudiante con la bandera de Canadá. | 
vecstock vía Freepik

Foto: Mochila de estudiante con la bandera de Canadá. | vecstock vía Freepik

Visa de Estudiante: países en los que podrás trabajar después de terminar tus estudios

Existen países como EE.UU. o Australia en los que, tras terminar tu formación, podrás buscar empleo gracias a un visado de trabajo.

Si te interesa quedarte trabajando en el extranjero después de haber acabado tu formación, estos países son tu mejor opción.

Visa de estudiante por países

 

Canadá

El visado PGWP permite a los graduados en Canadá trabajar en el país entre un mínimo de ocho meses y un máximo de tres años. Este permiso de trabajo está diseñado para quienes han completado sus estudios en instituciones canadienses.

 

Alemania

Alemania es uno de los destinos europeos más populares para estudiar y trabajar. Los estudiantes internacionales que no pertenezcan a la UE pueden trabajar a tiempo completo después de graduarse, aunque tienen un plazo de 18 meses para encontrar empleo.

 

Australia

Este país es un destino muy atractivo para estudiantes internacionales debido a la calidad y prestigio de sus universidades. Una vez obtenido el título, el visado de trabajo permite permanecer entre dos y cuatro años en función de la titulación conseguida.

 

Corea del Sur

Corea del Sur está de moda y cada vez más estudiantes optan por graduarse en este país y trabajar allí después. Para encontrar empleo tras finalizar los estudios, es necesario solicitar la visa D-10. Una vez asegurado un puesto de trabajo, se puede cambiar a una visa E-1.

 

Irlanda

Después de graduarse en Irlanda, los estudiantes internacionales pueden buscar empleo y trabajar hasta dos años en este país. Muchas personas aprovechan esta oportunidad para intentar buscar un puesto en las grandes empresas tecnológicas afincadas en el país.

 

Reino Unido

El tipo de visa en Reino Unido depende del programa formativo que hayas estudiado en este país. Quienes hayan estudiado un grado o máster pueden vivir y trabajar en Reino Unido hasta 2 años, mientras que los estudiados de doctorado permiten vivir y trabajar en Reino Unido hasta 3 años.

 

Finlandia

Este país es elegido por muchos estudiantes debido a su sistema educativo de alta calidad. Los alumnos de fuera de la UE pueden solicitar un permiso de residencia por un año después de graduarse, lo que les permite buscar empleo en el país.

 

Estados Unidos

Los estudiantes internacionales que deseen realizar prácticas en empresas deben contar con una visa F-1, y su programa académico debe tener al menos un año de duración. Para trabajar tras obtener el título es necesario obtener la visa H-1B, la cual permite ejercer en el campo del estudio realizado por un periodo de diez años, siempre que el profesional sea solicitado por un empleador.

 

Singapur

Los graduados en Singapur tienen un periodo de tres meses para encontrar empleo. No obstante, aquellos que hayan estudiado en ciertos centros educativos pueden solicitar un visado especial de un año, aunque este no es renovable.

 

Nueva Zelanda

Algunas universidades neozelandesas ocupan los primeros puestos en rankings internacionales que miden a las mejores del mundo. Para trabajar después de graduarse, los estudiantes internacionales pueden solicitar una visa que les permite quedarse en el país entre uno y tres años, lo que permite acceder a interesantes oportunidades laborales.

Canadá Estados Unidos estudiantes Reino Unido visa