Un 22,2% de la población de 25 a 64 años tiene un título de FP, lo que equivale a 5.821.749 personas. Así lo indican los resultados del Observatorio de la Formación Profesional en España de CaixaBank Dualiza. Los datos también muestran que actualmente tres de cada diez estudiantes españoles (891.505 personas) cursan estudios de FP tras la educación obligatoria. Este porcentaje supone que un tercio de los estudiantes elige FP tras la educación obligatoria, es decir, en Bachillerato, FP y Grado.
Un titulado de FP tiene 14,58 puntos porcentuales de ventaja en tasa de ocupación.
Las ramas de FP más demandadas
Sanidad es la familia profesional más demanda en España. Le sigue Administración y Gestión, Informática y Comunicaciones, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Electricidad y Electrónica. Y en cuanto a la tasa de finalización de FP, el 60,85% concluye sus estudios en el tiempo previsto.

>> Ver Cursos de FP en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
¿Y la FP Dual? Mucho camino por recorrer
En cuanto a la FP Dual, la cursan un total de 32.919 estudiantes, el 3,69% de los matriculados en FP. En total, uno de cada 27 estudiantes españoles se decanta por este tipo de estudios. En cambio, el Observatorio de la FP también destaca que en España hay 664.286 ninis de entre 15 y 24 años. Uno de cada siete jóvenes en esta franja de edad ni estudia, ni trabaja.
>> Quiero estudiar FP Técnico en Farmacia y Parafarmacia.
Encontrar trabajo
En España, un titulado de FP tiene 14,58 puntos porcentuales de ventaja en tasa de ocupación respecto a quienes presentan un menor nivel de estudios. En este sentido, una de cada cuatro ofertas de empleo es para titulados en Grado Superior de FP y casi una de cada cinco para titulados de Grado Medio. O lo que es lo mismo, un 22,76% de las ofertas de trabajo buscan a personas con un título de FP de Grado Superior y un 18,56% requieren FP de Grado Medio.

>> Quiero estudiar FP de Transporte y Logística.
Formación bonificada
Por último, cabe destacar que uno de cada tres españoles asalariados (3.853.854 trabajadores) participa en formación bonificada, lo que se traduce en el 30,08% de los trabajadores asalariados en empresas privadas. En España, el gasto de formación por trabajador es de 55,57 euros al año.
📝La formación es, sin duda, una de las claves del emprendimiento. Sin embargo, aún tenemos mucho camino por recorrer.
🔍El último informe Observatorio FP que elaboramos con @orkestra desvela que apenas 1 de cada 10 personas emprenden en nuestro paíshttps://t.co/VTH4A9U4By pic.twitter.com/7rqYVGXZgn
— CaixaBank Dualiza (@CABK_Dualiza) March 30, 2022