Trucos para lograr tardes de estudio más productivas

Trucos para lograr tardes de estudio más productivas

Si notas que tu capacidad de concentración disminuye drásticamente después de comer, estos trucos te ayudarán a conseguir unas tardes más productivas.

Igual que hay personas madrugadoras y trasnochadoras por naturaleza, también hay quienes logran su máxima productividad por la tarde, mientras que otras personas observan cómo, justo después de comer, comienza un declive de su capacidad de concentración, que va disminuyendo progresivamente a medida que avanzan las horas, hasta alcanzar su pico más bajo por la noche.

Este tipo de personas, tanto en el caso de los estudiantes como de los trabajadores, son capaces de dar lo mejor de sí mismos por la mañana. Un simple café suele bastarles para mantenerse despiertos hasta la hora de comer Sin embargo, es justo después del almuerzo cuando la productividad disminuye drásticamente. Si es tu caso, cambiar algunos hábitos puede ayudarte a mantener tu concentración.

Uno de los puntos clave que hace que tu productividad disminuya es el hambre. Si no has comido de una forma adecuada pronto comenzarás a sentir la necesidad de alimentarte. Es el momento en que muchos estudiantes recurren a la bollería o los refrescos.  El aporte de energía que presenta el azúcar es inmediato en nuestro organismo. Sin embargo, no se mantiene en el tiempo.

Por ello, los expertos recomiendan comer pequeñas cantidades a lo largo del día. Tras una comida no excesivamente copiosa pero tampoco insuficiente, cambiar los dulces por un puñado de nueces o algunos trozos de zanahoria puede ayudarte a mantener un estado de concentración constante. Por otro lado, si vemos que necesitamos cafeína, un té verde siempre es más recomendable que un café. Y en cualquier caso, hay que mantenerse bien hidratados durante toda la jornada.

Otro aspecto que ayuda a los estudiantes a mantener un estado óptimo de concentración es, paradojicamente, establecer pequeños descansos en los que es necesario levantarse de la silla. Dar una vuelta a la manzana ofrece a la mente la oportunidad de restablecerse y desbloquearse. Si salir a la calle no es viable, unos sencillos estiramientos a pie de mesa o ir a buscar un vaso de agua a la cocina o a la máquina de vending de la biblioteca también ofrece excelentes resultados.

Por último, para mantener los niveles de concentración por la tarde los expertos recomiendan escuchar música que nos permita mantenernos con un adecuado nivel de alerta. Entre la música clásica y el heavy metal existen múltiples posibilidades para encontrar la música que más nos conviene para mantener nuestros niveles de productividad a pleno rendimiento.

Noticias relacionadas

Descansar te ayuda a rendir mejor cuando estudias

2 pm estudios productividad té verde trabajo