Estudiantes realizando la PAU en la universidad. | UPM

Foto: Estudiantes realizando la PAU en la universidad. | UPM

PAU 2026: La ‘Guerra de las Décimas’ llega a Madrid para la Selectividad

La gran novedad de la PAU 2026 en Madrid está en la corrección: las calificaciones se harán en múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25, permitiendo valorar con más detalle el desempeño del alumnado. Además, se refuerza el enfoque competencial y se mantiene la optatividad, en línea con los estándares nacionales de calidad educativa.

La Comisión Organizadora de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de la Comunidad de Madrid se ha reunido para aprobar los modelos de examen que se aplicarán en la convocatoria de 2026. La Selectividad va a dar un giro clave en Madrid que afectará a miles de futuros universitarios. Aunque los exámenes de la PAU 2026 mantendrán un formato similar al anterior, la gran novedad reside en el sistema de corrección.

A partir de 2026, las calificaciones se harán en múltiplos de 0,1 (décimas) y no de 0,25.

Este cambio es crucial: significa una valoración mucho más precisa del desempeño, y convertirá la lucha por una plaza en las carreras más demandadas en una verdadera «guerra del milímetro» por cada nota de corte.

¿Qué más cambia en la PAU 2026?

Los nuevos modelos, elaborados por las Comisiones de Materia, se ajustan al Decreto 64/2022, de 20 de julio, que regula la ordenación y el currículo del Bachillerato en la Comunidad de Madrid, y siguen los principios comunes establecidos para todas las materias:

– Cada examen será un modelo único estructurado por bloques según los saberes básicos del currículo.

– Se incluirán preguntas de respuesta cerrada, semiabierta y abierta, garantizando que al menos el 70% de la puntuación total corresponda a preguntas abiertas o semiabiertas.

– Se mantendrá un grado de optatividad intrabloques de al menos el 50% de la calificación total, sin reducir el número de competencias específicas evaluadas.

– Al menos un 20% de las preguntas tendrá carácter competencial, fomentando la aplicación práctica de los conocimientos.

La Comisión asegura que esta es una medida para garantizar un proceso más riguroso y equitativo, alineado con el nuevo currículo de Bachillerato y los estándares nacionales.

acceso a la universidad estudiantes examen Madrid PAU Selectividad