Integrantes de las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. | CRUE

Foto: Integrantes de las VII Jornadas CRUE sobre Acceso y Admisión a la Universidad. | CRUE

Las universidades se alinean para avanzar en una Selectividad más homogénea en 2026

Las universidades españolas avanzan en la «armonización nacional» de las Pruebas de Acceso a la Universidad de 2026, informa la CRUE.

2026 es la fecha que se han marcado las universidades españolas para una Prueba de Acceso a la Universidad (PAU o Selectividad) más homogénea. Lo confirma la Conferencia de Rectores Españoles (CRUE) en un comunicado en el que pone de manifiesto su intención de establecer «para todo el país, unas orientaciones comunes para las materias que integran las pruebas».

Así lo ha expuesto la Comisión Sectorial de CRUE-Asuntos Estudiantiles en las VII Jornadas sobre Acceso y Admisión a la Universidad que se celebran en la Universidad Complutense de Madrid los días 18 y 20 de mayo.

Resultado de un proceso de trabajo conjunto iniciado en 2024.

El proceso ha sido coordinado por un equipo de trabajo con representación de todos los distritos universitarios del país, integrado por profesionales con experiencia en el ámbito del acceso y la admisión. Su finalidad ha sido mejorar la equidad entre territorios y facilitar una mayor coherencia en el diseño de las pruebas, respetando las competencias y particularidades de cada Comunidad Autónoma.

Para ello, se constituyeron Comisiones Estatales de Materia, formadas por más de 570 personas del ámbito universitario y del Bachillerato, que han elaborado propuestas consensuadas para cada materia evaluable.

>> Ver Cursos de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años.

Una «estructura común» de examen

Estas propuestas, según la CRUE, recogen una estructura común de examen basada en competencias, bloques compartidos de saberes básicos, criterios específicos de evaluación y orientaciones comunes sobre aspectos formales y lingüísticos.

Los documentos resultantes serán remitidos a los órganos institucionales competentes en materia de acceso y admisión. El trabajo se ha desarrollado desde un enfoque técnico e independiente, y responde a la voluntad compartida de mejorar el procedimiento y garantizar unas condiciones más equitativas para todo el estudiantado.

acceso a la universidad CRUE EBAU PAU Selectividad universidades