Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Apenas el 10% de la población tiene voz interior o "voz de la conciencia". | Foto de freepik

Foto: Apenas el 10% de la población tiene voz interior o "voz de la conciencia". | Foto de freepik

Las personas sin voz interior tienen peor memoria verbal según la Universidad de Copenhague

Los científicos comprobaron que las personas con una marcada voz interior tienen menos dificultades a la hora de recordar palabras en orden.

¿Tienes voz interior? Esa voz con la que dialogamos de forma frecuente, también denominada «voz de la conciencia». Las personas que tienen voz interior mantienen un permanente diálogo con ellos mismos, pero se calcula que entre el 5% y el 10% de la población no la tiene. Un estudio realizado por la Universidad de Copenhague ha determinado que estas personas tienen más dificultades a la hora de realizar tareas de memoria verbal.

Para llegar a esta conclusión se hizo una investigación con personas que afirman tener una marcada voz interior y personas que no decían sentirla o la sentían apenas. En ambos casos se sometió a los voluntarios a determinadas pruebas que dieron como resultado que las personas con escasa voz interior tienen menos capacidad para recordar palabras y encontrar rimas.

>> Ver Cursos de Neuropsicología.

La ausencia de voz interior dificulta los recuerdos

El primer experimento consistía en recordar palabras en orden, todas ellas similares, bien fonéticamente o en ortografía. La hipótesis que presentaban los investigadores es que la tarea podría resultar más difícil si no tenía una voz interior porque obliga a repetirte las palabras dentro de tu cabeza para poder recordarlas. Y esa teoría resultó ser cierta. Los participantes sin voz interior recordaban las palabras mucho peor, y lo mismo sucedió cuando se les pidió determinar si un par de imágenes contenían palabras que rimaran.

Además, se realizó otro experimento, mediante el cual los investigadores probaron la capacidad de la voz interior para cambiar rápidamente entre diferentes tareas, pero no encontraron diferencias entre los dos grupos, quizás porque las personas que no tienen una voz interior han aprendido a usar otras estrategias para compensar esta carencia. Algunos de los voluntarios, por ejemplo, afirmaron que golpeaban con su dedo índice cuando realizan una tarea y con otro dedo cuando era otro tipo de tarea.

Por otro lado, los investigadores también tienen pendiente establecer si tener o no una voz interior puede ser significativo ante ciertos tipos de terapia, donde es importante identificar y cambiar de patrones de pensamiento.

Para realizar esta investigación se estudiaron a cerca de un centenar participantes, la mitad de ellos con una marcada voz interior y la otra mitad con falta de ella. Los participantes fueron sometidos a diferentes tareas para establecer las conclusiones y el estudio fue publicado en la revista científica Psychological Science.

>> Te pueden interesar: Cursos de Trastornos del Habla y del Lenguaje.

estudio memoria recuerdos voz interior