La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante su comparecencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez.

Foto: La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, durante su comparecencia en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. | Pool Moncloa/José Manuel Álvarez.

La FP se abre a ciudadanos con «un nivel mínimo en Lengua, Matemáticas y Digitalización» pero sin titulación

La medida beneficia a quien busca la acreditación de competencias básicas adquiridas por experiencia laboral o vías no formales de formación.

A partir del curso 2025/2026, para acceder a la Formación Profesional bastará con acreditar un nivel mínimo de matemáticas, lengua castellana o digitalización. Así se ha aprobado en Consejo de Ministros este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, FP y Deportes. Con esta medida se pretende elevar el nivel formativo de la población adulta que busca mejores oportunidades laborales, pero no posee una titulación académica para ingresar en el sistema de FP.

Más de 10 millones de personas se beneficiarán de esta medida, calcula el Gobierno.

El Ministerio de Educación considera que más de diez millones de personas podrán beneficiarse de esta medida, que forma parte del proceso de transformación y modernización de la FP, que cuenta con una inversión de más de 6.500 millones de euros.

>> Quiero estudiar una FP con salidas:
Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
Higiene Bucodental
Farmacia y Parafarmacia
Educación Infantil

Aportar evidencias

Para acceder a esta nueva vía, los solicitantes deben acudir a centros educativos para personas adultas, de FP o las sedes de entidades colaboradoras autorizadas. Para acreditar estas competencias, que pueden haber sido adquiridas a través de la experiencia laboral o mediante formaciones no regladas en centros o academias no oficiales, los interesados, tras inscribirse, tendrán que aportar evidencias de sus conocimientos o bien someterse a una prueba específica.

Asimismo, entra en juego una fase de resolución y acreditación, que vendrá acompañada por el diseño de itinerarios formativos personalizados para cada solicitante, que podrá formarse en ciclos de grado básico, medio o superior.

La medida ha sido tomada tras analizar el número de personas adultas que no tienen un título de ESO, quienes lo tienen pero no cuentan con una educación superior, y los ciudadanos en situación de desempleo que no cuentan con formación necesaria para acceder a un puesto de trabajo.

La norma desarrolla lo establecido en la Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional y en el Real Decreto de Ordenación del Sistema de FP, aprobados en 2022 y 2023, respectivamente.

Consejo de Ministros educación ESO experiencia laboral FP Ministerio de Educación requisitos titulación