Hace décadas, la Formación Profesional suponía una alternativa secundaria a la educación universitaria. Sin embargo, gana peso en España y cada vez son más los alumnos que deciden cursar una FP.
Según la Estadística del Alumnado de Formación Profesional recién publicada por el Ministerio de Educación, FP y Deportes, el alumnado matriculado en algún tipo de Formación Profesional en España ha crecido un 32,6% en los últimos cinco años.
Los datos, correspondientes al curso 2022-2023, revelan que más de un millón de alumnos cursaron Formación Profesional en los 4.022 centros que hay distribuidos por todo el territorio nacional. En concreto, el mayor aumento de matriculaciones en los últimos años se dio en los ciclos de Grado Superior, que en ese periodo de tiempo experimentaron un incremento del 41,9% de alumnado.
En el caso de la FP de Grado Medio, esta ha experimentado un aumento del 26,8% del alumnado en el último lustro. Y la cifra de estudiantes de FP de Grado Básico ha crecido un 9%.
Sin embargo, el Grado Básico sigue siendo el que acumula un mayor número de estudiantes (78.674), seguido del Grado Superior (565.851), el Grado Medio (436.438) y los Cursos de Especialización (4.296).

Las áreas de FP con más alumnos
Las tres familias de FP con más alumnos: Sanidad, Informática y Comunicaciones, y Administración y Gestión.
En cuanto a las familias profesionales con mayor peso en el alumnado, estas son Sanidad, Informática y Comunicaciones, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Comercio y Marketing y Transporte y Mantenimiento de vehículos.
Quiero estudiar FP:
– Técnico Superior en Educación Infantil
– Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web
– Farmacia y Parafarmacia
Diferencias de género según la familia profesional
Esta estadística del ministerio se hace eco de que existen claras diferencias de género según la familia profesional que se estudia.
Y es que, áreas como Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, y Sanidad son las más elegidas por las mujeres. Mientras que, en áreas como Instalación y Mantenimiento, Electricidad y Electrónica, y Fabricación Mecánica hay un claro predominio de los hombres.
En cuanto a la edad de acceso, la mayoría de los alumnos de Grado Básico ingresan a los 16 años, mientras que en Grado Medio la edad de acceso oscila entre los 16 y 17 años, y en Grado Superior las edades más comunes van de los 18 a los 21 años.
Crece también la FP Dual
La FP Dual, que es la que combina enseñanza teórica en centros de educación con formación práctica en empresas, también ha experimentado un amplio crecimiento.
Según esta estadística, este tipo de FP contó con 53.385 alumnos matriculados en el curso 2022-2023, la mayoría de los cuales cursaron estudios de Grado Superior.
Este lunes publicamos la Estadística de Alumnado de Formación Profesional del curso 2022-2023.
📈En los últimos cinco años, el número de alumnos en FP ha aumentado un 32,6%#SoyFP
Más datos 👇 pic.twitter.com/5tB4roHrsP
— Ministerio de Educación, FP y Deportes (@educaciongob) May 6, 2024