Joven profesora de autoescuela en el coche. | freepik

Foto: Joven profesora de autoescuela en el coche. | freepik

FP Vial ofrece el título oficial para ser profesor de autoescuela: acceso y requisitos

FP Vial imparte el título oficial para ser Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible que cuenta con un 100% de empleabilidad.

La Dirección General de Tráfico – DGT realiza cada año alrededor de dos millones de exámenes de conducir en toda España. De ahí que la necesidad de profesores cualificados sea cada vez mayor.

¿Qué formación se necesita para ser profesor de autoescuela?

Desde el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes se creó el título oficial para ser Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible. Un programa de dos años de duración que da acceso a trabajar como profesor de formación vial, director de escuelas de conductores, formador de cursos de reeducación vial o asesor de seguridad vial laboral, entre otras salidas profesionales.

FP Vial – Instituto Técnico Superior de Formación Vial imparte este título 100% oficial a distancia para quienes quieren formarse como profesor de autoescuela. Además, la formación habilita para trabajar en otras áreas docentes (profesor CAP, ADR, Permiso por Puntos…) y también como Técnico de Movilidad en administraciones públicas y empresas.

Título oficial avalado por el Ministerio de Educación.
100% empleabilidad.

¿Cuánto cobra un profesor de autoescuela?

Un profesor de autoescuela, habilitado para CAP, ADR, Recuperación de Puntos y que además pueda ejercer de director, tiene un rango salarial que dependiendo de sus funciones puede moverse entre 24.000 euros y 42.000 euros anuales, según informa FP Vial.

Por su parte, un Técnico en Movilidad puede oscilar entre los 24.100 euros y los 36.300 euros anuales.

De las técnicas de conducción a la movilidad segura y sostenible

El primer año de este título oficial de FP abarca desde los primeros auxilios a las técnicas de conducción, el transporte por carretera, la educación y seguridad vial, entre otros contenidos.

Por lo que respecta al segundo año de la formación, se entra a fondo en materias como la didáctica de la enseñanza práctica de conducción, la movilidad segura y sostenible y la comunicación profesional en inglés.

Al finalizar los módulos formativos, el alumno realizará las durante tres meses prácticas en empresa (500 horas):

– Seguridad Vial
– Didáctica de la enseñanza práctica de la conducción
– Didáctica de la formación para la seguridad vial
– Técnicas de Conducción u Organización de la formación de las personas conductoras

Requisitos de acceso a FP de Grado Superior

Para acceder a la formación profesional (FP) de Grado Superior se exige estar en posesión de Bachillero o de un Grado Medio. También es posible con la prueba de acceso a Grado Superior o la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años.

>> Ver detalles del Técnico Superior de Formación en Movilidad Segura y Sostenible.

conductores formación FP FP Vial profesor de autoescuela técnico superior título oficial