>>Prepárate con un curso de Inglés nivel C1 para viajar a Europa
Por primera vez, no sólo para profesores de idiomas sino para todo el profesorado no universitario
Este programa de movilidad europea ofrece a los docentes una estancia de dos semanas en un centro docente de otro país extranjero con el fin de mejorar la competencia lingüística y el intercambio de prácticas pedagógicas, además de facilitar la creación de proyectos comunes entre ambos centros.
>>Prepárate una Oposición de Maestro de Educación Infantil
Este es el primer año que se ofrecen plazas tanto al profesorado de lenguas extranjeras como al resto del profesorado no universitario, siempre que se acredite contar con un suficiente dominio de la lengua del país que el acoge. Como en convocatorias anteriores, es necesario contar con la carta de invitación del centro del país de destino en el que se quiera realizar la estancia. No existe un listado de centros para contactar, así que este trámite tiene que realizar por cuenta propia.
Los candidatos seleccionados reciben una ayuda de 1.300 euros para gastos de transporte, alojamiento y manutención, mientras que la cobertura sanitaria y el seguro de viaje corren por cuenta del profesor interesado.
El plazo para presentar las solicitudes ya está abierto y finaliza el 22 de marzo. La solicitud para participar en la convocatoria se debe presentar en la sede electrónica del MECD. Paralelamente a esta modalidad también existe otra destinada a traer a un docente extranjero en estancia profesional al centro interesado en España.