Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Padre mientras trabaja con sus hijos en tiempo de estudio. | Foto de Freepik

Foto: Padre mientras trabaja con sus hijos en tiempo de estudio. | Foto de Freepik

El coste de criar a un hijo en España se dispara hasta 758 euros al mes: ¿cuánto se gasta en cada edad?

El coste medio mensual de la crianza ha aumentado un 13% respecto a 2022, situándose en 758 euros según un informe de Save the Children, que apunta a la inflación como principal causa.

Criar a un hijo supone uno de los principales retos económicos a los que se enfrentan millones de hogares en España. La llegada de niños al hogar aumenta gastos ya existentes y añade otros nuevos que, a su vez, evolucionan con las etapas del crecimiento: desde la cuna, carrito, pañales y biberones, a la cama, material escolar, transporte, hasta llegar al teléfono móvil.

Hacer frente a estos gastos supone un problema para muchas familias en España, donde el 34,5% millones de niños y adolescentes se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social, diez puntos por encima de la media europea (del 24,8%).

Se estima que el coste medio mensual de la crianza ha aumentado un 13% respecto a 2022, situándose en 758 euros por hijo. Este incremento se debe principalmente a la inflación que afecta de manera desproporcionada los bienes y servicios esenciales para las familias, como los suministros del hogar y los alimentos.

Criar a un hijo en España es cada vez más caro: 758 euros al mes y ayudas insuficientes
El coste de la crianza en España, 2024. | Save the Children

La crianza en la etapa de los 7 a los 17 años es la que más costes adicionales supone.

Criar a un hijo en España es cada vez más caro: 758 euros al mes y ayudas insuficientes
Coste medio de la crianza por mes e hijo, por partidas y franjas de edad. | Save the Children

>> Ver Cursos de Finanzas.

«Criar es caro»

«Criar es caro», reza el informe de Save the Children, «lo que potencialmente influye a la propia decisión de tener un hijo». En España nacen 1,16 hijos por mujer, la tasa más baja de toda Europa. La brecha entre la fecundidad deseada y la efectiva es una de las mayores de Europa. Es decir, el 20% de mujeres de más de 40 años con hijos habrían querido tener más, y de las que no tenían hijos casi la mitad hubieran querido. Las causas económicas, laborales o de conciliación son algunos de los obstáculos más importantes.

Apoyo insuficiente y desigualdades por Comunidades

Ambas cuestiones dependen en gran medida del insuficiente apoyo público a la crianza en España. A ello se suma el hecho que el coste de la crianza no es homogéneo y varía dependiendo del lugar de residencia de las familias. Una de las diferencias más significativas radica entre los 722 euros de media que cuesta la crianza en Andalucía y los 938 euros de Cataluña. Esto se traduce en que criar a un hijo o hija en Cataluña es hasta un 30% más caro que en Andalucía.

>> Leer ahora: Estudiar y ser madre: becas y ayudas que lo hacen posible.

crianza economia educación familias gastos hijos inflación padres Save the Children