El curso escolar 2023/2024 en España ha dado comienzo con nuevos recortes, esta vez, en el cuerpo docente de los centros escolares. Concretamente, se ha eliminado el 33% del profesorado que se contrató durante la pandemia para volver a las clases presenciales, lo que supone que este curso cuenta con 11.027 docentes menos.
Según recoge el informe ‘Inicio de curso 2023-2024. Defendamos la educación pública y a sus profesionales’ elaborado por FECCO, se necesita la contratación de 84.915 profesores más para reforzar la educación pública, cuatro docentes más de media por colegio.
>> Ver Cursos de Educación Infantil especialista en Atención Temprana.
España ha eliminado el 33% de profesores que se añadieron durante la pandemia, 11.027 docentes menos.
El sindicato considera que las administraciones educativas «han desperdiciado” la oportunidad de mantener los refuerzos que se introdujeron en el sistema educativo y de convertir ese incremento en estructural.
Pero además del profesorado, FECCOO denuncia también que el alumnado de Infantil y Primaria se está reduciendo de manera considerable en la red de centros públicos. Esto sucede, según el sindicato, porque se están protegiendo los intereses de la gestión privada y perjudicando así a la gestión pública.

>> Ver Cursos de Investigación e Innovación Metodológica en Educación.
Cómo reducir la ratio en las aulas
Para reducir ratios, propone que todo el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo cuente doble a efectos de la ratio de su grupo. Hay que recordar que el 75% de este alumnado está escolarizado en la educación pública.
Hacer de esta medida una realidad se estima que supondría la necesidad de contratar en torno a 34.717 docentes a nivel estatal.
Refuerzo en los centros educativos
Además, ante la alta cifra de alumnos con dificultades que no está recibiendo ningún apoyo especializado de Pedagogía Terapéutica (TP) y Audición y Lenguaje (AL), se requiere de 21.177 especialistas más.
Este sindicato también considera necesario que se produzca un incremento en la red de orientación de los centros escolares para prevenir y detectar todas las dificultades que puedan presentar los alumnos en los centros escolares. En este sentido, el informe propone incrementar la red de orientación con un total de 10.026 profesionales.
Según el informe, la implantación de todas estas medidas supondría una subida del 7,4% sobre el total del presupuesto educativo, o lo que es lo mismo, un 0,70% sobre el gasto público total.
Condiciones laborales de los docentes
Las condiciones laborales del profesorado y del resto de personal deben mejorarse «para que hagan su vital labor con los tiempos, el apoyo y los recursos suficientes, y con todo el reconocimiento que se merecen», según FECCOO. «Esta debe de ser la legislatura de una negociación profunda de las condiciones laborales y del largamente esperado Estatuto Docente», concluyen.
Informe inicio de curso 2023-2024
CCOO denuncia en el inicio de curso el trato discriminatorio a la educación pública
🔴 El alumnado de Infantil y Primaria está reduciéndose de manera similar en la red pública y en la privada-concertada, pero la primera pierde unidades y la… pic.twitter.com/lqmNTwYsVb
— CCOO Enseñanza #SalarioOConflicto (@feccoo) September 19, 2023