Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en Consejo de Ministros. | Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez. La Moncloa

Foto: Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, en Consejo de Ministros. | Foto: Pool Moncloa/José Manuel Álvarez. La Moncloa

Así será el nuevo acceso a la Carrera Judicial: prueba escrita y becas del Salario Mínimo para opositores

El nuevo acceso a la Carrera Judicial incluye una nueva prueba escrita y becas por un importe equivalente al Salario Mínimo para opositores durante cuatro años.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al Anteproyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal.

Esta nueva ley tiene como principal objetivo adecuar la Administración de Justicia y la labor de sus profesionales a la nueva realidad de este servicio público y a las demandas sociales emergentes.

Los ejes fundamentales de la actualización de esta ley son cuatro, según indica el Gobierno:

– Promover la igualdad de oportunidades en el acceso de los profesionales del sistema judicial.
– Buscar la excelencia y diversidad de los miembros de la Administración de Justicia
– Mejorar la carrera profesional.
– Impulsar la pluralidad y la transparencia de sus estructuras.

Se trata de la mayor reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1985 pero, ¿cuáles son exactamente los cambios que se plantean? Estas son las principales novedades.

Incorporación de un examen escrito

Félix Bolaños, ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, ha recordado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que una labor habitual de jueces y magistrados es redactar providencias, autos y sentencias y, sin embargo, en la actualidad no hay ninguna prueba en la oposición que valore la habilidad para escribir y relacionar conceptos jurídicos.

De ahí que una de las principales novedades que llegan con la nueva ley, es que la prueba de acceso a la carrera judicial incorporará un ejercicio escrito. Este examen será de carácter anónimo y con él se valorará la capacidad de escribir y relacionar conceptos jurídicos.

Además de esta nueva prueba, habrá, como hasta ahora, un examen tipo test y una prueba oral.

>> Ver Cursos de Oposiciones:
Auxilio Judicial.
Gestión de la Administración Civil del Estado.
Gestión Procesal y Administrativa.

Sistema de becas para opositores

«Todos los opositores (de esta área) tendrán derecho a solicitar una beca pública».

Los opositores a la carrera judicial, a la carrera fiscal, a la Abogacía del Estado o a letrado de la Administración de Justicia tendrán derecho a solicitar una beca pública equivalente, al menos, al Salario Mínimo Interprofesional durante cuatro años para que puedan preparar las oposiciones con independencia de la renta de su familia.

Bolaños ha recordado que el Gobierno ya puso en funcionamiento este sistema de becas dirigidas a familias con rentas bajas o medias, del que se benefician casi 1.000 opositores, y ahora lo blinda por ley.

Además, ha anunciado que va a aumentar el número de becados para favorecer que personas que nunca se han planteado opositar por razones económicas ahora lo puedan hacer.

Se creará un registro público de jueces y magistrados para ser preparadores de opositores.

Se habilitarán centros de estudio para que los aspirantes puedan acudir a estudiar y cantar sus temas durante el proceso de preparación del examen.

La nueva ley convierte así el Centro de Estudios Jurídicos en un centro público de preparación de oposiciones que contará con distintas delegaciones, con el fin de reducir la brecha de oportunidades derivada del lugar de residencia.

Mejora de la carrera profesional

Esta nueva ley establece fórmulas que permiten dotar de recursos humanos suficientes a la Administración de Justicia, en función de la carga de trabajo de los tribunales.

Entre ellas, favorece la promoción a través de ascensos por antigüedad y avanza en la especialización y el desarrollo profesional de jueces y magistrados, por ejemplo, los de ámbito mercantil o de violencia sobre la mujer.

También refuerza el acceso a las Carreras Judicial y Fiscal de juristas de reconocida competencia con más de diez años de ejercicio, para que la convocatoria de acceso a la Carrera Judicial por concurso-oposición sea simultánea al acceso por turno libre.

becas carrera judicial Consejo de Ministros jueces oposiciones