Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). | Foto de Xauxa Håkan Svensson vía Wikimedia Commons

Foto: Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial (Madrid). | Foto de Xauxa Håkan Svensson vía Wikimedia Commons

24 de octubre: Día de las Bibliotecas, guardianas de la verdad

Este 24 de octubre, el Día de las Bibliotecas 2025 reivindica su papel clave frente a la desinformación, con actos en España y Nueva York que celebran el acceso libre al conocimiento.

Este 24 de octubre, España celebra el Día de las Bibliotecas 2025 bajo el lema “Contra la desinformación: bibliotecas”. Una consigna que pone en valor el papel esencial de estas instituciones como bastiones del conocimiento, la verdad y la democracia. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, ha organizado una serie de actividades en todo el país para destacar cómo las bibliotecas combaten la desinformación mediante sus recursos, colecciones, bases de datos y el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Con motivo de la celebración del Día de las Bibliotecas 2025 habrá jornada de puertas abiertas y visitas guiadas a las bibliotecas del Museo Nacional del Romanticismo, Museo Sefardí, Museo de América, Museo Arqueológico Nacional, Museo Casa Cervantes y el Museo del Traje.

Cómo trabajar en una biblioteca

El Día de las Bibliotecas también sirve para despertar vocaciones. Para trabajar en una biblioteca pública hace falta aprobar una oposición, que puede ser facultativa (A1) de bibliotecas, ayudante (A2) o Auxiliar (C1 y C2). Según datos del Ministerio de Cultura y Deporte, el salario medio anual de un facultativo de bibliotecas es de 31.600 euros brutos, el de un ayudante gira en torno a los 25.800 euros brutos, y el de un auxiliar ronda los 19.700 euros brutos.

>> Ver Cursos de Oposiciones a Auxiliar de Bibliotecas y Archivos.

La mayor parte de los exámenes de oposición cuentan con una parte teórica, que suele ser tipo test de entre 20 y 80 preguntas sobre el temario específico y otras cuestiones relacionadas, y una parte práctica, que puede ser un test, o ejercicios o supuestos prácticos. En algunas oposiciones también puede pedirse el desarrollo de temas específicos.

Para prepararse una oposición de este tipo, ya sea para trabajar en una biblioteca perteneciente a la Administración del Estado, para las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos o Universidades, gran parte de la puntuación total del examen depende de los méritos profesionales y formativos. Contar con un centro que te ayude a preparar estas oposiciones siempre puede resultar de ayuda.

bibliotecas Día de las Bibliotecas libros Ministerio de Cultura oposiciones