>>Ver cursos de inglés
Para saber qué tipo de título te interesa más, Cambridge English Language Assessment, departamento de evaluación de inglés de la Universidad de Cambridge ofrece una serie de claves para hacer la mejor elección.
La primera de ellas es ¿para qué quieres el certificado? Puede ser que sólo quieras conocer tu nivel o que lo necesites en el futuro para realizar cursos, masters o acceder a trabajos. En este último caso, antes de matricularte en alguna escuela deberías saber qué títulos te pueden exigir en el futuro y si podrás obtenerlo en ese centro. Recuerda que no todos los títulos son válidos a nivel internacional. Sólo las titulaciones internacionales más prestigiosas son reconocidas, por ejemplo, en las universidades europeas.
>>Clases Particulares de Inglés de Negocio con Material Exclusivo y Personalizado Online
>>Curso de Inglés: Preparación de Exámenes Oficiales en Madrid
Por el contrario, la cosa cambia si tu objetivo es aprender el idioma para vivir o estudiar en el extranjero y no te interesa tanto la titulación. Eso sí, también debes investigar sobre los requisitos que te exigirán para saber que curso se adecua mejor en el caso de estudios fuera de España, ya que para trabajar son aceptadas más titulaciones y siempre tendrá que pasar una entrevista.
Debes saber también que las universidades y escuelas de negocios suelen exigir certificados de idiomas en sus procesos de admisión cuando es en el extranjero. Como mínimo te pueden exigir un B2, aunque lo habitual es que pidan un C1. Además, en universidades españolas o de habla hispana pueden ser tomados como méritos adicionales. Como es evidente, es mejor un certificado de conocimientos generales, aunque en casos concretos como la medicina, en la que se valoran títulos específicos.
>>Consigue el nivel A2 con este curso online
>>Consigue el nivel B1 con este curso online
No hay que olvidar tampoco que hay empresas en nuestro país, multinacionales, que pueden exigirte una certificación de tu nivel de inglés. Se acabó aquello de poner en el currículum vitae "nivel de inglés: medio", ahora tendrás que demostrarlo.
La elección es tuya, ya que incluso puedes estudiar solo y presentarte a las pruebas de conocimientos, aunque siempre es más recomendable tener el apoyo de un profesor. Eso no quiere decir que no debamos aprovechar las oportunidades que nos dan las plataformas digitales o Internet. La red te proveerá de titulaciones que no siempre son oficiales y medios de aprendizaje a tu ritmo con los que igual tardas más, pero acabarás dominando el idioma.
Contenidos relacionados en aprendemas.com:

Cinco formas de practicar inglés recomendadas por Cambridge English