¿Qué idiomas entiende mejor la IA? Un equipo de investigadores de la Universidad de Maryland y Microsoft ha descubierto que el polaco genera los resultados más precisos y útiles al interactuar con modelos de inteligencia artificial como ChatGPT. El análisis se basó en pruebas de comprensión de lectura aplicadas a modelos como OpenAI, Google Gemini, Qwen, Llama y DeepSeek, utilizando exámenes estandarizados en 26 idiomas.
Otro dato curioso es que el español, en 4ª posición, obtuvo puntuaciones más altas que el inglés y el alemán.
Los 10 idiomas más eficaces para la IA conversacional
1. Polaco: 88%
2. Francés: 87%
3. Italiano: 86%
4. Español: 85%
5. Ruso: 84%
6. Inglés: 83,9%
7. Ucraniano: 83,5%
8. Portugués: 82%
9. Alemán: 81%
10. Neerlandés: 80%
Ante estos resultados, el rendimiento del polaco en tareas de prompting resulta notable, considerando su limitada presencia en la base de datos de textos en esta lengua para entrenar a los modelos de IA.
Por el contrario, el chino, con una base textual mucho más extensa, se posiciona en el cuarto lugar por la cola de este análisis de 26 idiomas, publica Euronews.
Los idiomas mejor valorados para la IA son de la familia indoeuropea.
Llama la atención que todos los idiomas mejor valorados en el estudio pertenezcan a la familia indoeuropea. En contraste, modelos desarrollados en otros contextos, como DeepSeek en China, podrían mostrar una comprensión más afinada del chino, reflejando el entorno lingüístico en el que se entrenaron.
>> Ver Cursos de ELE – Español como Lengua Extranjera.
El polaco, el «rey del prompting»
¿Por qué el polaco resulta ser el mejor idioma para la IA? Hay tres razones clave:
– Estructura gramatical compleja y precisa. El polaco obliga a los usuarios a formular preguntas con mayor claridad y especificidad, lo que ayuda a los modelos de IA a entender mejor la intención del usuario.
– Menor ambigüedad semántica. A diferencia del inglés, que puede tener múltiples significados para una misma palabra, el polaco tiende a ser más directo y menos ambiguo.
– Mayor rendimiento en tareas complejas. Los prompts en polaco obtuvieron mejores resultados en tareas de razonamiento lógico, generación de código y resolución de problemas matemáticos.
>> Ver Cursos de Inteligencia Artificial.
El español y su rica morfología, en 4ª posición
Los investigadores sugieren que la estructura gramatical del español, más regular y explícita que la del inglés, podría facilitar la comprensión por parte de los modelos de IA. Además, el español tiene una morfología más rica, lo que permite a los modelos captar mejor el significado de las frases.
Aunque el inglés sigue siendo el idioma más utilizado en el entrenamiento de estos sistemas, el rendimiento no siempre se correlaciona con la cantidad de datos disponibles.
Este hallazgo tiene implicaciones importantes para el desarrollo de tecnologías multilingües. Si bien muchas herramientas de IA se diseñan principalmente en inglés, los resultados del estudio podrían impulsar una mayor inversión en modelos que funcionen mejor en otros idiomas. También abre la puerta a una IA más inclusiva y accesible para comunidades hispanohablantes en todo el mundo.
«Hasta ahora, el polaco se consideraba una de las lenguas más difíciles de aprender. Resulta que los humanos tienen problemas con él, pero no la IA», explica la Oficina Polaca de Patentes en un post de Facebook.