El idioma español goza de una «enorme vitalidad» en escuelas y colegios de todo el mundo. Así lo constata el último informe «El mundo estudia español 2024» elaborado por Acción Educativa Exterior y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.
«No podemos ni debemos olvidar el enorme impacto que tiene el español», afirma Pilar Alegría, ministra de Educación, «un idioma que une a más de 600 millones de hablantes de todo el mundo». Y continúa afirmando que «esta cifra podría parecer un simple dato», pero que sin embargo «esconde algo mucho más importante: la demostración del poder transformador que posee nuestra lengua como herramienta de comunicación, aprendizaje y entendimiento mutuo».
>> Ver Cursos de Formación para Profesores de Español.
El estudio del español por países
En Portugal, la enseñanza del español está totalmente consolidada y las cifras de estudiantes ya rebasan los 100.000 alumnos. De hecho, el español es la opción preferida, tras el inglés, en la última etapa de la Educación Obligatoria.
Por su parte, Marruecos posee en su territorio el mayor número de centros de titularidad española y Andorra se ha volcado en los dos últimos años en consolidar el incremento de matrículas en este tipo de centros y mejorar la formación de los profesores del sistema educativo español, como constata el informe.
Y llegamos a Francia, país donde la proporción de estudiantes de una segunda lengua extranjera en Secundaria es del 79,8%, de los cuales el 73,5% elige el español.
Italia supera ya los 880.000 estudiantes de español en el sistema educativo no universitario.
Cabe destacar el caso de Italia, donde el estudio del español pasa a ser la primera opción en número de estudiantes de una segunda lengua y ya son más de 880.000 quienes lo aprenden en la etapa no universitaria.
Más complicada es la situación en Grecia, país en el que la falta de profesorado de español en plantilla obstaculiza que crezca de forma más ágil el número de estudiantes de español. De ahí que solamente se aprenda el idioma en escuelas privadas, según el informe.
Europa Occidental
Si miramos a Alemania, la enseñanza del español ha ido aumentando de forma significativa en los últimos años. Asimismo, en Austria el estudio del español, que comenzó relativamente tarde en su sistema educativo, ha crecido de forma constante y acelerada, especialmente en la Formación Profesional.
Suiza, por su parte, cuenta desde agosto de 2024 con un nuevo plan de estudios marco, lo que da una idea del interés por aprender español en el país. Y en Bélgica, es uno de los idiomas preferidos en la educación de adultos -como ocurre en Luxemburgo-, mientras que en la enseñanza reglada también goza de buena salud.
Países Bajos es otra de las naciones en las que el español está en proceso de crecimiento en las enseñanzas regladas de primaria y secundaria, aunque es en la formación profesional y en la etapa universitaria donde goza de gran aceptación.
Asimismo, Irlanda ha apostado por la implantación de módulos de lenguas extranjeras en la etapa de primaria y el español está siendo uno de los idiomas más demandados. Mientras tanto Reino Unido ha activado una serie de medidas con la intención de contrarrestar la pérdida de importancia de las lenguas extranjeras, un contexto en el que el español ha conseguido mantener, a pesar de todo, un crecimiento continuo, constata el informe de Acción Educativa Exterior.
>> Ver Cursos de ELE – Lingüística aplicada a la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.
El español en los países nórdicos
Si ponemos el foco en los países nórdicos, Suecia es uno de los más destacados, donde el español es el idioma optativo más demandado en todos los tramos de la educación reglada no universitaria. En Noruega también lo estudian tanto en la educación básica como en la Secundaria superior. Por su parte Dinamarca, sin embargo, solo ofrece el estudio de español en la secundaria superior.
Y en Finlandia es posible estudiar español como lengua extranjera en todas las etapas educativas y como lengua materna en clases extraescolares en la etapa de educación básica. Islandia manifiesta un creciente interés por la lengua y cultura españolas, con iniciativas como el Festival del Español «Spænskuhátið».
Europa central y oriental
Polonia refleja un «crecimiento extraordinario» de la enseñanza del español, señala el informe.
Polonia registra 297.241 estudiantes de español en las etapas educativas previas a la universidad en el curso 2023-2024, lo que supone un extraordinario aumento del 15% en los últimos dos años. Y la República Checa registra igualmente un notable aumento de estudiantes que aprenden español en más de 9.000 alumnos en los dos últimos cursos.
En Eslovaquia está despertando gran interés y en Rusia , a diferencia de años atrás, presenta estos dos últimos años un marco menos favorable a la enseñanza de lenguas ‘occidentales’ como el español dadas las circunstancias actuales.
Por su parte, en Bulgaria, el interés por el español no ha dejado de crecer a pesar de la reducción de la población total escolar, y en Hungría, aunque la presencia del idioma es leve, no ha dejado de crecer en los últimos años.
En Rumanía el español es cada vez más demandado como segundo y tercer idioma, aunque dicha demanda no se ha traducido en los últimos años en un aumento significativo del número de alumnos que lo estudian debido a la escasez de docentes especializados y habilitados.
>> Ver Cursos de Cultura Española para Profesores.
El resto del mundo también aprende español
En EE.UU. el español es la lengua más estudiada en todos los niveles educativos.
Respecto a América, en Estados Unidos es la lengua más estudiada de todos los niveles educativos, y en Canadá está ampliamente consolidada en algunas provincias como Alberta, donde aproximadamente 15.000 alumnos participan en algún programa de español.
Brasil es el segundo país en el mundo con más alumnado de español. No obstante, la ley educativa recientemente sancionada en 2024 deja el español, a nivel federal, fuera de las materias obligatorias.
Costa de Marfil es el país africano con el mayor número de estudiantes de español.
El caso de Costa de Marfil es sorprendente con unos datos cercanos a 900.000 estudiantes que aprenden español solo en la etapa de Secundaria.
Por su parte, en los Emiratos Árabes Unidos la presencia del español en las etapas de primaria y secundaria se limita casi del todo a la enseñanza privada, solo en dos centros públicos se oferta español.
A destacar la presencial del español en China, que sigue apostando por el idioma en todas las etapas educativas: ya son más de 200 centros los que imparten el idioma y 106 universidades cuentan con departamento de español. Al contrario que Japón, que arroja cifras muy bajas en la enseñanza reglada y en el número de universidades que ofrecen estudios de español.
En Tailandia incluyó en 2023 el español en el listado de lenguas que se pueden escoger en Selectividad, de ahí su crecimiento. Y Filipinas mantiene el español como lengua extranjera optativa en la secundaria pero la falta de profesorado cualificado repercute en su presencia en los centros educativos.
En Australia crece el idioma, pero también es palpable la falta de profesorado por lo que merma su posible expansión. Y Nueva Zelanda, país en el que crece, a diferencia de otros idiomas europeos, aunque sigue siendo bastante bajo el porcentaje de estudiantes que escogen estudiar un idioma en Secundaria.
📣 'El mundo estudia español', nueva edición 2024
📌 Publicación bienal que elabora Acción Educativa Exterior sobre la enseñanza del español en los sistemas educativos de los 37 países en los que tiene presencia
🔗https://t.co/O3YHOV1HjC#AcciónEducativaExterior @educaciongob pic.twitter.com/w95zxpouRm— Acción Educativa Exterior (@AccEducativaExt) March 4, 2025