El 60,8% de los estudiantes de enseñanza superior de la Unión Europea (UE) estudiaron dos o más lenguas extranjeras como materias obligatorias o como opciones curriculares obligatorias en 2022. Esto supone 0,2 puntos porcentuales menos que en 2021, según datos de Eurostat, la oficina europea de información estadística. En la Formación Profesional de Grado Superior el porcentaje fue del 33,8%, lo que supone 1,1 puntos porcentuales menos que el año anterior.
Los países de la UE donde más y menos idiomas se estudian
En nueve países europeos, nueve de cada diez alumnos de enseñanza superior estudiaron dos o más lenguas extranjeras, como es el caso de Francia (99,7%), Rumanía y Eslovaquia (98,9%) y República Checa (98,8%). En el otro lado de la balanza se encuentran Portugal (7,5%), Irlanda (9,4%) e Italia (24%).
Si atendemos a la formación profesional de grado superior, Rumanía es el único país de la UE donde casi todos los estudiantes estudiaron dos o más lenguas extranjeras en 2022 (97,1%), seguido de Finlandia (86.1%) y Polonia (75,9%). Unas cifras que contrastan con las de Malta (0%), España (0,2%) y Alemania y Grecia (0,8%).
El inglés es la lengua más estudiada
El español es el segundo idioma extranjero más estudiado en la enseñanza secundaria superior en la UE.

En la UE, el inglés es la lengua extranjera más estudiada tanto en educación general como en formación profesional de grado superior, con un 93,6% y un 76,3% de los estudiantes, respectivamente, aprendiendo este idioma.
En cuanto a educación general, el español ocupa el segundo lugar (27,1%), seguido del francés (21,9%) y el alemán (21,4%). Por su parte, el ruso es la lengua extracomunitaria más estudiada de la UE (2,7%).
Con respecto a FP, el idioma alemán ocupa el segundo lugar (17,2%), seguido del francés (15,2%) y el español (6,8%).
🆕El 🇪🇸 fue el 🥈 idioma extranjero más estudiado en la enseñanza #secundaria superior en la UE 🇪🇺
En 9⃣ países de la UE, más del 90 % de los alumnos de educación secundaria superior general estudiaron dos o más #lenguas #extranjeras.
🔗https://t.co/biuYjKpU7L pic.twitter.com/KReUL0ywD4
— Centro de Documentación Europea de Almería 🇪🇺 (@cdeualmeria) April 12, 2024