El chino mandarín despierta un gran interés. Las grandes posibilidades laborales que ofrece a quienes lo dominan hace que cada vez haya más personas dispuestas a aprender el idioma. En el Día Internacional de la Lengua China que se celebra el 19 de abril, diez curiosidades de un idioma apasionante.
1. Es el idioma más hablado del mundo y uno de los más antiguos
El origen de esta lengua se remonta al 1250 a.C. y hoy en día alrededor de 1.200 millones de personas lo tienen como lengua materna.
>> Ver Cursos de Idiomas recomendados.
2. Número de dialectos
Los expertos consideran que el idioma cuenta con al menos seis dialectos, aunque algunos amplían esta cifra hasta doce. El más conocido es el cantonés, la lengua oficial de Hong Kong y el dilecto más hablado en el sur del país.
3. Carece de alfabeto
El idioma chino no utiliza un alfabeto latino, sino que se compone de unos 20.000 caracteres diferentes. Se estima que un hablante medio maneja unos 3.000. A pesar de ello, se puede transcribir con el pinyin, un sistema de transcripción fonética que convierte la escritura china al alfabeto latino.
4. Origen de la caligrafía
La escritura china proviene de antiguos dibujos que se realizaban en huesos de animales. Fue el primer emperador de China quien impulsó la unificación de la caligrafía, pero los trazos han ido evolucionando con el paso del tiempo.
5. Pronunciación por tonos
El chino mandarín cuenta con cuatro tonos y el significado puede cambiar en función de la variación tonal. Esta es una de las grandes dificultades que encuentran las personas que estudian este idioma.
6. La gramática: difícil pero no imposible
Realmente, la gramática del chino mandarín no es tan complicada. En el idioma no hay sustantivos específicos de género y no se distinguen entre nombres en singular y en plural. Tampoco hay conjugaciones verbales y los tiempos se expresan utilizando expresiones temporales como “ayer” o “mañana”.
7. La escritura a mano es difícil de leer
Las personas chinas tienen muchas dificultades para comprender lo escrito a mano por otra persona. Esto se debe a la variación en el estilo de escritura y los cambios significativos que se producen entre un texto mecanografiado y otro escrito a mano.
8. La palabra más difícil de escribir
“Biang” es una onomatopeya que refleja el sonido que hacen los fideos sobre la encimera. Se considera una de las palabras más difíciles de escribir, ya que hacen falta 57 trazos gráficos para ello.

9. El chino mandarín es un idioma oficial de la ONU
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene seis idiomas oficiales. Uno de ellos es el chino mandarín. Los otros son árabe, francés, inglés, ruso y español.
10. Los beneficios de aprender chino para el cerebro
Según diversos investigadores, aprender chino obliga a utilizar ambos lóbulos temporales, ya que ambos son utilizados para distinguir palabras con diferentes entonaciones.