Encuentra tu curso ideal

9%

¿Qué quieres estudiar?

Uno de los beneficios más importantes de aprender un nuevo idioma es la estimulación del cerebro, según estudios científicos. | Foto de TungArt7 vía Pexels

Foto: Uno de los beneficios más importantes de aprender un nuevo idioma es la estimulación del cerebro, según estudios científicos. | Foto de TungArt7 vía Pexels

Diez beneficios sorprendentes de aprender un nuevo idioma según la ciencia

¿Piensas que a estas alturas de la vida aprender otro idioma ya no te aportará nada? Estudios científicos avalan sus grandes beneficios.

¿Piensas que por tener ya una cierta edad no serás capaz de aprender a hablar un nuevo idioma con fluidez? ¿Crees que estudiar un nuevo idioma ya no te aportará nada? Si es así, has de saber que numerosos estudios científicos constatan que, aprender un nuevo idioma, puede aportarnos increíbles beneficios, independientemente de la edad que tengamos.

Aunque no te resultará una tarea sencilla, has de saber que con un poco de motivación, esfuerzo y diligencia puedes obtener importantes y sorprendentes avances.

>> Ver Cursos de Inglés para Profesionales.

Diez beneficios de aprender un nuevo idioma

1. Un estímulo para el cerebro

El cerebro humano goza de una enorme plasticidad. De hecho, va modificando su estructura desde el nacimiento a través de diversos estímulos.

Uno de estos estímulos es el aprendizaje de idiomas, pero no sólo del idioma materno, sino también de cualquier otro idioma extranjero a lo largo de la vida.

Además, y a pesar de la creencia extendida de que los idiomas deben aprenderse desde una edad temprana, lo cierto es que diferentes estudios, como los del doctor Stephen Krashen, han comprobado que el adulto es capaz de adquirir la competencia en el idioma extranjero de la misma manera.

>> Te pueden interesar: Cursos de Francés para el Comercio Internacional.

2. Adiós al estrés

Estudiar un nuevo idioma ayuda a sentirse más relajado y puede reducir el estrés. Diversos estudios demuestran que los niños bilingües eran posteriormente personas menos estresadas y con niveles más bajos de ansiedad. Asimismo, los niños que hablan dos idiomas son menos dados a entrar en peleas y suelen enfadarse con menos frecuencia.

3. Conseguirás retrasar el envejecimiento

Una investigación reciente revela que el bilingüismo, aunque sea adquirido en la edad adulta, puede ralentizar el deterioro cognitivo de los mayores, además de mejorar el rendimiento en el futuro.

Según este estudio, realizado por el doctor Thomas Bak del Centro de Envejecimiento Cognitivo y Epidemiología Cognitiva en la Universidad de Edimburgo, el bilingüismo mejora el conocimiento y retrasa la demencia en los adultos mayores.

4. Mejorará tu comunicación no verbal

Los adultos que aprenden un segundo idioma logran desarrollar de una forma más eficaz las técnicas propias de la comunicación no verbal. Así lo desveló un estudio publicado en el año 2015 en la revista Psychological Science, en el que se encontró que los niños bilingües eran mejores comunicadores y les resultaba más sencillo entender los gestos de los demás.

>> Ver Cursos de Enseñanza del Inglés.

5. Notarás una mejora de la comprensión lectora

Otra de las ventajas que aporta aprender otros idiomas es la adquisición de una agilidad mental más prolongada. Desde la revista Annals of Neurology se llevó a cabo un estudio sobre personas adultas que aprendían un idioma extranjero.

Una de las principales conclusiones de esta investigación es que las personas que hablan dos o más lenguas muestran mejores resultados en inteligencia general y en lectura.

6. Incrementarás tu creatividad

Aprender un idioma extranjero mejora no sólo la capacidad de resolver problemas y pensar más lógicamente, sino que también ayuda a experimentar con nuevas palabras y frases.

Y es que, según revelan algunas investigaciones, como la publicada por la Fundación DANA, cuando hablamos un segundo idioma, estamos obligados a buscar palabras alternativas que nos ayudan a mejorar nuestras habilidades y a resolver problemas de una forma más lógica.

7. Notarás una mejor concentración

Las personas que hablan más de un idioma son capaces de filtrar mejor su propio vocabulario y de dar siempre con la palabra adecuada.

Esto lo corroboró un estudio de la Universidad de Northwestern, que aseguraba que las personas que tienen la habilidad de filtrar palabras, son capaces también de concentrarse mejor cuando llevan a cabo determinadas tareas intelectuales.

8. Los idiomas son una barrera frente a la demencia

Una investigación publicada en Trends in Cognitive Sciences, examinó cómo el ser bilingüe puede ofrecer una protección especial contra los síntomas de la demencia.

Este estudio de la doctora Bialystok, de la Universidad de Nueva York, demostró que el uso de las redes de control cognitivo para el procesamiento del lenguaje bilingüe, se fortalecen y reconfiguran al aprender un nuevo idioma.

9. Cambiarás tu forma de ver el mundo

Un estudio de la Universidad de Newcastle descubrió que los hablantes japoneses percibían los colores azul claro y azul oscuro como colores más separados que los hablantes de inglés. Esto se traduce en que, al aprender un nuevo idioma, se aprende también una nueva forma de ver el mundo.

10. Tomarás decisiones más razonadas

También se sabe que, cuando las personas adultas piensan en otro idioma, tienen más probabilidades de tomar una decisión racional en una situación problemática.

Esto lo reveló una investigación de la revista Psychological Studies llevada a cabo por investigadores de la Universidad de Chicago. Este estudio descubrió que, cuando los adultos piensan en una lengua extranjera, esto les da cierta distancia, lo cual les ayuda a tomar decisiones más deliberadas y menos dependientes de las emociones.

>> Te pueden interesar: Cursos de Formación para Profesores de Español.

aprendizaje cerebro ciencia idiomas