El Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra cada 21 de febrero a iniciativa de la UNESCO, llega a su 25º Aniversario. Un cuarto de siglo de esfuerzos por presentar la diversidad lingüística y promover las lenguas maternas para preservar el patrimonio cultural, mejorar la educación y fomentar sociedades más pacíficas.
«¡Las lenguas importan!», lema de este año.
Existen 8.324 lenguas en el mundo, tanto habladas como de signos. De ellas, unas 7.000 siguen en uso y muchas están en riesgo de desaparecer, pese a que son un vehículo esencial para la educación y el desarrollo sostenible. Garantizar que se respeten es crucial para mejorar los resultados del aprendizaje y el pensamiento crítico.
Cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece.
En este día se subraya que la educación multilingüe, sobre todo en las lenguas minoritarias e indígenas, no solo ayuda a los alumnos, sino que también fomenta sociedades más inclusivas y equitativas, además de promover la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la UNESCO, y lograr un acceso equitativo a la educación.
Para celebrar el Día Internacional de la Lengua Materna, y bajo el eslogan de “¡Las lenguas importan!” hoy tendrá lugar un evento en la sede de la UNESCO de París. Según el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo, se estima que el 40% de la población mundial no tiene acceso a la educación en una lengua que hable o entienda, por lo que aún queda mucho por hacer.
Asimismo, en la sede de la UNESCO de París, el próximo 26 de febrero, se desarrollará un evento presencial enfocado a las diferentes tecnologías lingüísticas para todas las personas.