Mapa de Europa por el Día Europeo de las Lenguas. | Consejo de Europa

Foto: Mapa de Europa por el Día Europeo de las Lenguas. | Consejo de Europa

Día Europeo de las Lenguas: diez datos sorprendentes sobre los idiomas

Europa celebra hoy el Día Europeo de las Lenguas. Miles de personas se unen para reivindicar el valor del multilingüismo, la diversidad cultural y el aprendizaje de idiomas como puente entre comunidades. Desde actividades escolares hasta eventos institucionales, esta jornada recuerda que cada lengua es una ventana a una forma única de ver el mundo.

Cada 26 de septiembre, Europa se llena de voces, acentos y culturas para conmemorar el Día Europeo de las Lenguas. Esta iniciativa, impulsada por el Consejo de Europa, busca promover el aprendizaje de idiomas, destacar la riqueza lingüística del continente y fomentar el respeto por todas las lenguas habladas en Europa, desde las mayoritarias hasta las minoritarias o regionales.

En esta 25ª edición, colegios, instituciones y ciudadanos se suman con actividades creativas, retos multilingües y eventos que celebran el poder de comunicarse más allá de las fronteras. Porque hablar más de una lengua no solo abre puertas: construye puentes.

«La enseñanza y el aprendizaje de varias lenguas no es un lujo cultural, sino una necesidad política», afirma Alain Berset, secretario general del Consejo de Europa.

10 datos sorprendentes sobre los idiomas

1. ¿Cuántos europeos son bilingües?

Más de la mitad de la población europea sabe al menos dos idiomas.

2. ¿Cuáles son las lenguas maternas con mayor número de hablantes?

Las lenguas maternas de la mayoría de los europeos son el ruso, el alemán, el francés, el inglés y el turco, por este orden.

>> Ver Cursos de Inglés para Profesionales.

3. ¿Qué alfabetos se utilizan en Europa?

La mayor parte de las lenguas europeas utilizan del alfabeto latino, aunque muchas lenguas eslavas utilizan el cirílico. Y en el caso del griego, el armenio, el georgiano y el yidis, éstas cuentan con un alfabeto propio.

4. ¿Cuántas lenguas indígenas hay en Europa?

En Europa hay unas 225 lenguas indígenas, lo que representa, aproximadamente, el 3% del total mundial.

5. Sustantivos en mayúscula

El alemán y el luxemburgués son las únicas lenguas del mundo la primera letra de cuyos sustantivos se escribe en mayúscula. Este era antes un rasgo común de otras muchas lenguas germánicas, como el danés, el sueco o el inglés.

6. Alemán: combinación de palabras

En alemán muchas palabras se crean combinando dos palabras existentes: «Vorfreude» (antes + felicidad), «Handschuh» (mano + zapato), «Zweisamkeit» (dos + soledad), «Drahtesel» (alambre + burro), «Luftschloss» (aire + castillo), «Lampenfieber» (lámparas + fiebre), «Ohrwurm» (oreja + gusano), «Schadenfreude» (daño + alegría).

>> Quiero aprender Alemán aplicado a la Gestión Hotelera. Ver cursos.

7. Palabras intraducibles

Muchas lenguas tienen su parte de palabras intraducibles, como la sueca «Gökotta» (levantarse al amanecer para salir y escuchar el canto de los pájaros), el «culaccino» del italiano (la marca húmeda que deja un vaso en la mesa) o el «niksen» holandés (sentarse y no hacer nada).

8. ¿Cuál es la letra más difícil de pronunciar?

Se dice que la letra checa ř es una de las más difíciles de pronunciar del mundo.

9. ¿Cuál es el lenguaje más curioso de Europa?

El lenguaje silbo canario, a base de silbidos, es típico de la isla de La Gomera y todavía se enseña en muchas escuelas locales de esta isla.

10. Los sonidos de la «o» en francés

En francés hay 16 formas de escribir el sonido «o» dentro de una palabra: au, aux, aud, auds, aut, auts, eau, eaux, o, ô, ods, op, ops, os, ot, y ots.

alemán español Europa francés idiomas lenguas portugués