
Las cifras hablan por sí solas, y en este caso nos comunican un claro mensaje: las empresas y fundaciones españolas no se han plegado a la crisis y han decidido mantener el número de plazas en sus programas de becas para hacer prácticas profesionales o para estudios de postgrado en España y el extranjero. Y es que, pese a lo que muchos podían pensar, la delicada situación económica por la que atraviesa España no ha modificado, ni un ápice, el número de plazas convocadas para este tipo de becas.
Un claro e ilustrativo ejemplo de esta situación son las becas de
Tan sólo ha cambiado una cosa, y es que en 2009 no se ha convocado la línea de ayudas para doctorado e investigación biomédica, que sí se convocó en 2008. Y es que, según aclaran fuentes de la propia Fundación
Asimismo, desde esta fundación confirman que la dotación presupuestaria para becas en 2009 es de 500 millones de euros. Esta es la misma cantidad que se destinó en el año 2008, antes de que la crisis acechara por completo nuestro país.
Las cifras que arroja Cajamadrid indican, igualmente, que el número de becas que otorga cada año su fundación, se ha mantenido respecto al del pasado año. En
Si la comparamos con la de 2008, el número de becas para 2009 se ha incrementado en 25 plazas.
Por otro lado,
Por poner otro ejemplo significativo, e ilustrar así que los bancos y cajas españolas siguen haciendo una clara apuesta por los programas de becas (pese a la crisis), el Banco Santander ha convocado este año 400 plazas dentro del proyecto Universia-Fernando Alonso. Esta cifra es exactamente la misma que la de 2008.
A través de este programa anual, 300 becarios tienen la posibilidad de cursar una parte de sus estudios en una universidad extranjera. Y por otro lado, otros 100 jóvenes pueden hacer prácticas en el Banco Santander, recibiendo una retribución mensual de entre 600 y 1.000 euros.
Esto es lo mismo que ha ocurrido con las becas de Internacionalización del Instituto de Comercio Exterior (ICEX). A través de este programa anual, un total de 240 licenciados universitarios pueden realizar prácticas en empresas de distintos países del mundo.
Este programa de becas contempla seis modalidades diferentes: de comercio exterior, de formación en organismos internacionales, de macroeconomía, de inversiones, de pymes y de especialización sectorial. Además, otro de los puntos interesantes de estas becas es la dotación económica pues, cada becario percibe al año una cifra de entre 24.000 y 53.000 euros.
También cabe destacar que la convocatoria de las becas Faro Global, que auspicia prácticas profesionales en Europa, Estados Unidos, Canadá y Asia a estudiantes universitarios de últimos cursos de universidades españolas, va a gestionar unas 1.000 ayudas hasta el mes de diciembre de 2010.
Además, según confirma el equipo de gestión de este programa hay “un absoluto superávit” de ofertas en empresas, sobre todo de Estados Unidos. Por lo tanto, este es otro dato a tener en cuenta a la hora afirmar que la crisis económica no ha afectado en absoluto a los programas de prácticas becadas y becas de movilidad.
Al hablar de becas, tampoco debemos pasar por alto las de
Más programas que no sufren la crisis
Otras fundaciones, que a través de los años se han labrado un reconocido prestigio por sus programas de becas son, por ejemplo, la de
La primera de ellas convoca 20 plazas para que estudiantes recién licenciados en arquitectura puedan realizar prácticas profesionales en los estudios más reconocidos de Europa.
Por otro lado,
Asimismo,
Finalmente, también merece la pena nombrar las becas que Bancaja concede en colaboración con
* * * *
Más información:
Becas Universia-Fernando Alonso del Santander
Becas Bancaja-Universidad de Extremadura