
¿Sabías que el próximo curso 2009-2010 desaparecen los actuales programas de Doctorado? ¿Que para los abogados, ingenieros superiores y profesores de Secundaria será necesario un Master para ejercer su profesión? ¿O que las actuales enseñanzas quedarán definitivamente extinguidas el 30 de septiembre de 2015? Estas son sólo algunas de las múltiples cuestiones en mente de estudiantes, universitarios, profesores, académicos, empresarios y, en definitiva, ciudadanos en general, ante la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): un nuevo sistema común que suscribieron hace ya diez años 29 estados europeos, entre ellos España.
Cambia la estructura de las titulaciones, el sistema de créditos, el acceso a algunas profesiones, e incluso la filosofía general de la metodología docente. Para facilitar este proceso, el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 2 de febrero el Plan de Acción 2009 para el apoyo y la modernización de la universidad española, en el marco de
Otra de las medidas del Plan es desarrollar una campaña de comunicación en la que se explicará la importancia del EEES a estudiantes de Secundaria, universitarios, familias, profesores y a la sociedad en general.
Y, puesto que el cambio es complejo, el camino cada vez más corto y las dudas incontables,
Aprendemas.com te presenta la información de mayor interés elaborada por
GRADO
Según la definición de
Con respecto a su implantación, ya se está realizando de manera progresiva pues muchas universidades han comenzado a impartir títulos de Grado adaptados al EEES desde el pasado mes de septiembre, aunque la fecha tope para incorporar todos los nuevos títulos es el curso académico 2010-2011, “año en que no podrán ofertarse plazas de nuevo ingreso para las actuales titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico”, apunta
¿Y en cuestión de precios? Los rectores constatan que el crédito que hasta ahora medía las horas lectivas de licenciaturas y diplomaturas, y el crédito ECTS que regirá los nuevos Grados “no son directamente comparables porque son unidades de medida de distinto rango: 10 horas lectivas del profesor vs. 25-30 horas de trabajo del estudiante”. De ahí se concluye que sí variará el coste por crédito, aunque “no diferirá de manera significativa del actual” el coste por curso completo.
Aun así, seguirán existiendo becas como hasta ahora como la convocatoria General, de Colaboración y Movilidad por las que se percibe una media de 2.702 euros por estudiante, además de las Séneca y Erasmus.
MASTER
El Master es el segundo ciclo de las enseñanzas universitarias. Según la definición que ofrece
Aunque la nueva normativa no incluye la realización de un Master como requisito para acceder al mercado laboral, sí lo es en cambio para algunas profesiones como abogados, ingenieros técnicos superiores y profesores de enseñanza secundaria, en este último caso con la sustitución del Curso para la obtención del Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) por el Master de Formación para Profesorado de Secundaria.
En lo referente al coste de estos programas,
DOCTORADO
El doctorado incorpora el tercer ciclo de las enseñanzas universitarias. Según la definición de
De hecho, en el curso actual se extinguirán los actuales programas de doctorado y el próximo curso 2009-2010 no dará la opción de matricularse en ellos. Entonces entrarán en vigor los nuevos doctorados para los cuales será necesario cumplir las mismas condiciones que para el acceso a las enseñanzas oficiales de Master, es decir, 60 créditos incluidos en uno o varios másteres universitarios.
Para acceder al Doctorado, asimismo, los licenciados, arquitectos o ingenieros podrán hacerlo directamente al período de investigación del Doctorado si están en posesión del Diploma de Estudios Avanzados, y también aquellos que estén en posesión de un título oficial de Master Universitario. Por lo que respecta a diplomados, arquitectos técnicos e ingenieros técnicos, quedarán sometidos a la regulación general de acceso a las enseñanzas de Doctorado en su fase formativa, explica
Y se incorpora, como novedad, un nuevo término “Doctor Europeus”, un título que podrá figurar en el anverso del título de Doctor o Doctora siempre que el doctorando haya realizado una estancia de al menos tres meses en un país de
PROFESORADO
“La enseñanza ha cambiado y ya no es posible impartir y recibir la docencia universitaria de la misma manera que hace treinta años”, aseguran los rectores. De ahí que con la adaptación al Espacio Europeo aumente el protagonismo del estudiante, lo que no significa que reste presencia al profesor, sino todo lo contrario.
El estudiante, por su parte, con la incorporación del sistema de Créditos ECTS deja de ser un mero receptor de información para ser un agente activo pues con esta nueva metodología se evalúan además de las horas del aula, las horas de estudios, las dedicadas a la realización de seminarios, de trabajos individuales y en grupo, prácticas y proyectos, resolución de ejercicios o consulta de bibliografía.
La tutoría académica jugará, asimismo, un importante papel ya que es un elemento clave de la formación universitaria que dicta el Proceso de Bolonia y servirá como herramienta evaluadora del proceso de orientación, es decir, conseguir que el estudiante consiga sus objetivos poniendo para ello todos los medios académicos necesarios.
De homologaciones, intereses empresariales y otras cuestiones
En cuanto a la armonización de títulos,
Por ello se ha creado el Suplemento Europeo al Título (SET) “un modelo de información unificado (editado en dos o más lenguas del EEES), personalizado para cada titulado universitario y anexo a su título”, que contiene información sobre asignaturas cursadas, nivel de la titulación, resultados académicos, capacidades adquiridas, etc. El objetivo es “hacer los títulos más transparentes e interpretables para cualquier persona que los analice”, afirman los rectores.
De este modo, los nuevos títulos de Graduado, Máster y Doctor serán directamente reconocidos en todo el EEES con el mismo valor que los títulos del propio país; y viceversa: sucederá lo mismo con los titulados extranjeros procedentes del EEES que vengan a España. Esto facilitará, asimismo, la comprensión del curriculum por parte de las empresas pues de esta forma “el mercado laboral y la sociedad ya no quedan circunscritas a España, sino que se abre a los demás países que integran el Espacio Europeo de Educación Superior”.
De hecho, la “mercantilización” de
* * * *
Más información:
Preguntas Frecuentes en torno al EEES