
Entre diciembre de 2007 y noviembre de 2008 el número de trabajadores por cuenta propia ha descendido en 73.277 personas (una reducción del 2,2%), según indica
Sin embargo, y a pesar de los datos negativos, tanto el Gobierno como los agentes sociales parecen coincidir en que es necesario apostar por el trabajo autónomo y la actividad de los jóvenes empresarios, para así poner freno a la pérdida de actividad empresarial y estimular la acción productiva. Las primeras medidas no se han hecho esperar, y aunque los representantes del colectivo de autónomos aún las consideran insuficientes, con ellas aumentan las posibilidades de transformar este periodo de crisis en un tiempo de oportunidades.
Cobrar el paro: una reivindicación histórica
Una de las satisfacciones que los autónomos podrán ver antes de que termine la legislatura es el cumplimiento de una de sus reivindicaciones históricas: la posibilidad de cobrar el paro. El Gobierno aún no ha aprobado la medida, y aún quedan muchos puntos por matizar, pero
Los expertos podrían cobrar una prestación de unos 600 euros durante seis meses, una cantidad que todavía les parece escasa a los autónomos, sobre todo porque el Ministerio de Trabajo pretende que se empiece a cobrar tras demostrar dos años de pérdidas superiores a un 30% de la facturación total. Esta exigencia es uno de los principales desacuerdos entre el Ministerio y los colectivos de autónomos. En cualquier caso, el ministro Celestino Corbacho se ha comprometido a iniciar los trabajos orientados a la elaboración del proyecto de ley para que el asunto pueda debatirse en el Parlamento antes del verano.
Según lo acordado hasta el momento, para poder cobrar el paro los autónomos deberán pagar de su bolsillo alrededor de un 3% de la base de cotización, entre 24 y 30 euros mensuales, aproximadamente, lo que posibilitará el cobro de un 70% de la base de cotización.
Otra de las medidas para ayudar a quien trate de montar un negocio es la posibilidad de capitalizar el 60% del paro, si bien ATA considera que los cerca de 8.000 euros que una persona puede conseguir no son suficientes para poner en marcha un establecimiento.
Ayudas a nuevos proyectos
Otra de las ventajas que pueden encontrar los trabajadores autónomos son las cuatro Líneas ICO 2009 de Apoyo a
La línea ICO-Pyme incrementa su dotación hasta los 10.000 millones de euros. Por primera vez se incluye la posibilidad de que hasta el 40% del importe del crédito obtenido se destine a financiación complementaria de la empresa. Otra novedad es la posibilidad de financiar el 100% del proyecto, y se ofrecen préstamos de hasta 1,5 millones de euros, a 3, 5, 7 y 10 años.
Por su parte, la línea ICO-Emprendedores quiere fomentar la puesta en marcha de nuevas empresas o actividades profesionales, y cuenta este año con 100 millones de euros. Se puede financiar hasta un 90% de las inversiones de autónomos o microempresas de nueva creación con menos de 10 empleados, con una financiación máxima por beneficiario y año de 200.000 euros.
Con la línea ICO-Crecimiento Empresarial pueden financiarse proyectos de inversión de hasta 6 millones de euros para ampliar negocios, con una financiación máxima del 80% del proyecto. En 2009 dispone de 600 millones de euros.
Y por último, con la línea ICO-Internacionalización de
Asimimo, AvalMadrid ha puesto en marcha el Plan Impulsa Pyme para pymes y autónomos madrileños con necesidades de liquidez. El Plan cuenta con una financiación de hasta 75 millones de euros y cuatro productos específicos: financiación de capital circulante coyuntural (pólizas de crédito) y estructural (préstamos de tesorería), refinanciación de corto a largo plazo y anticipo de subvenciones. De esta forma, se puede acceder a importes de hasta 400.000 euros con un plazo de hasta siete años en unas condiciones financieras preferentes.
[Oportunidades de formación para autónomos.
Nuevas tecnologías
En los próximos meses, ATA colaborará de forma activa con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en la difusión del Plan Avanza entre los autónomos. El objetivo de los tres programas de formación en tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que incluye más de 200 acciones formativas, es ayudar a 5.000 emprendedores de distintos sectores.
El programa Avanza Formación se centra en el aprendizaje en zonas donde la digitalización está muy atrasada. El objetivo es que los autónomos incorporen a sus acciones diarias el uso de los programas informáticos más adecuados a sus necesidades, además de buscar el desarrollo del comercio electrónico y del e-business. Incluye acciones formativas básicas o avanzadas, dirigidas a quienes ya han tenido contacto con las nuevas tecnologías. Además, promueve la igualdad de género entre los participantes y la integración de las TIC en los procesos empresariales.
El programa Avanza Formación Turismo está dirigida a autónomos dedicados al turismo rural, y pretende orientarles en el desarrollo del negocio a través del comercio y la facturación electrónica, además de informarles de la importancia de poseer una página web propia. También trata de incentivar a los jóvenes en la creación de su propio negocio en el medio rural, y tiene como objetivo mejorar su competitividad y su prestación de servicios, lo cual resulta un valor añadido a sus negocios.
Por último, el programa Avanza Ciudadana busca dinamizar el uso de la Red y las nuevas tecnologías para promover el autoempleo y el teletrabajo entre los jóvenes del medio rural a través de más de 50 acciones de entrenamiento de dos días de duración. Las actividades se realizarán en zonas rurales con un gran desempleo, en algunas localidades de Andalucía, Extremadura, Galicia, Castilla León, Castilla- La Mancha, Valencia y Murcia.
Para Lorenzo Amor, presidente de Ata, “estos programas supondrán una herramienta útil para los nuevos emprendedores y para el desarrollo de los negocios consolidados especialmente en zonas rurales castigadas. Pretendemos dotar a los miles de autónomos afectados por la situación económica actual de un arma más con la que defender sus negocios haciéndolos más competitivos, a la vez que ayudamos a los jóvenes desempleados a que se inicien en el autoempleo”.
Una nueva forma de trabajar
Y si dejamos a un lado los problemas económicos, nos encontramos que la soledad es uno de los principales inconvenientes de quien trabaja desde casa para sí mismo o para una empresa como autónomo, pero a través del teletrabajo. En EE.UU han encontrado la solución: el coworking o cotrabajo, o lo que es lo mismo, compartir espacio con otros profesionales que no pertenecen a la empresa del autónomo en cuestión ni tienen por qué realizar una actividad parecida a la que desempeña. La oficina se convierte, pues, en un lugar comunitario y multidisciplinar, donde los “inquilinos” comparten gastos de luz, alquiler y conexión a Internet, además de poder disponer de algunas infraestructuras como fotocopiadoras, de difícil mantenimiento en una casa.
Esta forma de trabajar permite aprovechar las sinergias que se pueden crear entre diferentes profesiones, además de aumentar la posibilidad de encontrar socios y colaboradores e intercambiar experiencias. En España, las tarifas del cotrabajo varían mucho según la provincia, pero oscilan entre los 200 y los 300 euros al mes, que cubren todos los gastos. También existen bonos para acudir unos determinados días al mes, o incluso unas horas concretas cada día.
Otra opción para los autónomos pasa por formar parte de los viveros de empresas que ponen en marcha las cámaras de comercio, los ayuntamientos o las universidades. En ellos se proporciona un despacho de trabajo al nuevo empresario a un precio más que razonable, con la posibilidad de poder utilizar espacios comunes, como salas de reunión o salón de actos. La desventaja es que el proyecto a desarrollar debe cumplir una serie de condicionantes, como estar orientado a una determinada actividad empresarial, y que los plazos de tiempo de permanencia están limitados.
Aunque estos son malos tiempos para el colectivo de los autónomos, con la crisis también se encuentran posibilidades de mejora, tanto financieras, como de formación o incluso de reorganización en el propio sistema de trabajo. Para convertir la inestabilidad laboral en un tiempo de oportunidad y mejora hay que empezar por desarrollar una búsqueda exhaustiva de cuantas medidas puedan ser útiles para desarrollar una actividad por cuenta propia.
* * * *
Más información:
Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos
Ministerio de Trabajo e Inmigración
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Ya hay más de un millón de mujeres autónomas
El “Manual del empresario autónomo” orientará a microempresas y autónomos madrileños
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+