Tal y como ha explicado el consejero de Inmigración y Cooperación de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty, la Escuela de Profesionales de Inmigración y Cooperación (EPIC) constituye “un modelo de referencia para el resto de España, pionero en el método de formación de los profesionales dedicados a la integración y a la cooperación”. La EPIC, gestionada administrativamente por la Cruz Roja Española y respaldada académicamente por la Universidad Rey Juan Carlos, ofrece formación a personas, organizaciones e instituciones involucradas en los trabajos de integración y cooperación.
En este sentido, las actividades formativas planteadas desde la Escuela constarán de un Programa Básico de Formación que conduce al título de Profesional de Inmigración y Cooperación así como de un Programa de Master que lleva al título de Master en Integración y Codesarrollo. Además, se realizarán regularmente cursos a medida, jornadas, desayunos-coloquio y campañas de sensibilización. El modelo educativo predominante en la EPIC se basa en la formación modular, dentro de la cual encuadran los cursos, aunque éstos también pueden cursarse como unidades independientes.
Por su parte, la Universidad de Alcalá de Henares expedirá el título de Profesional de Inmigración y cooperación a quienes aprueben los cursos del Programa de Formación Básica, equivalente a 600 horas lectivas y realicen una práctica de 60 horas.
Catálogo de cursos
Para acceder a cualquiera de los cursos disponibles es necesario rellenar el formulario de inscripción en el que se solicita, además adjuntar el currículum firmado, fotocopia del DNI y toda la documentación acreditativa. El primer módulo que ha presentado la Escuela, bajo el título “Formación General de Inmigración y Trabajo con la población Inmigrante”, oferta cursos fijos sobre distintas materias como el contexto de emigración en América del Sur, África o Europa del Este, y cursos opcionales, que tratan otros temas como los derechos humanos o el fortalecimiento del papel de la mujer inmigrante.
A lo largo del mes de noviembre se han planificado diversos cursos sobre políticas de integración en la Comunidad de Madrid, contextos emigratorios en el continente africano o políticas educativas con menores extranjeros. La mayoría de estos cursos tienen una duración de 40 horas y se imparten en horario de mañana y tarde.
Más información:
Cursos del EPIC para el mes de noviembre
Formulario de inscripción
Portal de Integración y Convivencia de la Comunidad de Madrid
Contenidos relacionados en a+:
Valencia lanza un programa de becas para formar gestores en cooperación
“Voluntariado transfronterizo”, una iniciativa de cooperación en toda Europa
Los inmigrantes le dan un 7,9 de nota al sistema educativo español
Energías Renovables, la formación que más demandan los inmigrantes
Un estudio muestra la positiva integración de los inmigrantes en Madrid
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+