Las opciones preferidas por los universitarios son Europa y EE.UU., seguidas de Iberoamérica y Asia. Los países más deseados son EE.UU, Reino Unido, Alemania, Francia y los del norte de Europa. Los estudiantes más proclives al cambio del país son los de Experimentales (95%) y los de Humanidades (87%), según el Segundo Barómetro Universidad-Sociedad llevado a cabo por el Consejo Social de la UCM.
Estudios y trabajo
Por otro lado, el 97% de los universitarios utiliza Internet para conseguir empleo, seguido de amigos y conocidos (93%). Las redes sociales (74%), las empresas de trabajo temporal (53,3%) y la prensa (44,8%) constituyen otras opciones, y algo más lejos se encuentra la universidad (30%) y el INEM (14,4%).
Casi tres de cada diez universitarios combinan estudios y trabajo, y otro 36,4% busca empleo compatible con los estudios, sin diferencia entre hombres y mujeres. Sin embargo, son los estudiantes de Sociales y Jurídicas (42,2%) quienes están más dispuestos a estudiar y trabajar simultáneamente, seguido de los alumnos de Humanidades (41,2%). En el otro lado de la balanza se encuentran los estudiantes de las áreas de Salud (20%) y los de Experimentales (24,4%). Estos datos se deben, probablemente, a que estos alumnos dedican un gran tiempo a prácticas y laboratorios, lo que les impide trabajar.
Más información:
Barómetro Universidad Sociedad 2011 de la Universidad Complutense de Madrid
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Trabajar en Alemania: La tentación hecha
Ocho de cada diez universitarios creen que el mercado laboral no favorece méritos ni capacidades
A Europa en busca de empleo
Las empresas más deseadas por los jóvenes para trabajar
Opciones de empleo para salir del paro que ofrece Adecco
Zapatero anuncia la creación de 30.000 becas de formación y prácticas para desempleados
Alemania necesita 117.000 técnicos y expertos en matemáticas, informática y ciencias