
Un motivo por el que no se recomienda este tipo de prácticas, tan habituales entre los niños para imitar a sus jugadores favoritos, hasta que por lo menos se alcance la edad de 18 años porque es el momento en el que el cerebro deja de desarrollarse en la mayoría de las personas. No obstante, este riesgo estaría también en otros deportes como los de contacto.
El resultado del estudio ha originada una gran polémica que ha hecho que en países como Estados Unidos se esté planteando la posibilidad de cambiar las bases de algunos deportes, aunque desde entidades como la FIFA niegan estos posibles riesgos a pesar de que hay constancia de traumatismo cranoencefálico crónico en el cerebro de varios ex jugadores de fútbol americano, de boxeo o rugby, entre otras prácticas deportivas, y que han muerto a edad temprana. Unos ex jugadores que presentaban cuadros de depresión, problemas de memoria y cognitivos, así como otros síntomas como ansiedad o cambios bruscos de humor.
Y es quetanto el cerebro como el cuerpo de los niños son más vulnerables porque están madurando. Pero sobre todo la alarma se produce porque existe cierto desconocimiento sobre cómo pueden afectar los golpes que reciban, por ejemplo, a una edad temprana de 9 años cuando se conviertan en adultos de 30 ó 50 años.
Según varios expertos, el cerebro y la cabeza de un niño están desproporcionados respecto al resto del cuerpo, sobre todo, entre los cinco y ocho años de edad y el débil cuello no puede prepararse para un golpe de la misma manera que lo hace un adulto. El riesgo de conmociones existe porque a la edad de cuatro años el cerebro tiene el 90% del tamaño adulto. De hecho, tan sólo en el año 2010, el fútbol tuvo la tasa más alta de conmociones cerebrales entre menores que los que practicaban baloncesto, béisbol o lucha libre.
Otros informes realizados sobre este tema también reflejan que los jugadores profesionales menores de 23 años presentaban cambios en la materia blanca del cerebro, incluso sin sufrir una conmoción cerebral, poniéndose de manifiesto algunas alteraciones que sugerían una posible desmielinización, que es un trastorno nervioso.
Ante esta situación, los médicos proponen prohibir determinadas prácticas deportivas entre los más pequeños como los placajes del fútbol americano, aparte de aconsejar otros cambios en el fútbol que se practica en continentes como el europeo como limitar el número de remates de cabeza.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn
Más información:
FIFA
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
La Universidad de Granada invita a hacer deporte para aumentar la concentración
La fatiga extrema de los deportistas tiene su origen en el cerebro