"Repensar y Construir el Espacio Europeo de Educación Superior. Políticas, tendencias, escenarios y procesos de innovaciones" es el título de la obra, de 454 páginas, que ha sido dirigida por el profesor de la Universidad de Burgos Alfredo Jiménez Eguizábal, y en el que han participado docentes de las universidades de Granada, Alcalá, Pontificia de Salamanca, UNED y Extremadura. El proyecto ha sido financiado parcialmente por el Ministerio de Educación y Ciencia, la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, y por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Castilla y León.
La investigación analiza las últimas reformas de la enseñanza superior en el ámbito europeo, al tiempo que reflexiona sobre la producción legislativa y sobre los distintos aspectos pedagógicos y soportes curriculares que supone el EES. También propone al lector un recorrido por la historia del desarrollo del proceso en España, así como las principales tendencias en la política universitaria europea, el diseño y evaluación de las competencias, el crédito europeo, la inserción laboral del universitario en el marco de la educación de calidad o la enseñanza interactiva a través de la Red y el buen uso de las TIC, entre otros aspectos.
Según Alfredo Jiménez, "la aparición del EEES en el escenario de la administración universitaria española ha sido una grata novedad que ha permitido polarizar a su alrededor las grandes políticas sobre educación universitaria". Según Jiménez, los trabajos de investigación se han centrado principalmente en experiencias piloto llevadas a cabo en las titulaciones de Pedagogía y Psicología, junto a adaptaciones de asignaturas al sistema de créditos europeos ECTS. En su opinión, "no estamos ante una normativa de laboratorio, sino ante una oferta vital, un marcado deseo de organizar las cosas de otra manera".
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
España avanza en la implantación del EEES, según el informe de seguimiento de Bolonia
Claves para entender mejor el Espacio Europeo de Educación Superior
La flaqueza de la universidad española es su tasa de abandono, que alcanza el 50%
Los estudiantes de la UCM cuestionarán Bolonia a través de un referéndum
Estudiantes de toda España plantan cara al Plan Bolonia
El Plan Bolonia, ahora también en tu consola
¿Dudas? Encuentra respuesta a las preguntas más frecuentes sobre los Títulos de Grado
El Plan de Bolonia echa a andar en España
Más noticias de Educación, Formación y Empleo publicadas en a+