¿Quién dijo que montar un negocio y pagar una hipoteca son incompatibles? Es cierto que después de depositar la ilusión y los ahorros en una empresa propia, poco queda ya para la vivienda… y viceversa. Sólo en Barcelona, el precio medio de los pisos de obra nueva subió un 0,6% en los primeros seis meses del año, alcanzando un coste de 218.000 euros de media, según refleja un estudio de
De ahí que una compañía haya decidido poner en marcha una iniciativa que haga posible la convivencia entre ser emprendedor y propietario. Se trata de Tech Sales Group, empresa de consultoría orientada al incremento en las ventas de la empresa, que ha lanzado un innovador proyecto con la financiación y apoyo de Bankinter: casas a precio de coste para los profesionales que decidan montar un negocio.
La falta de fondos o su dedicación a otros bienes es una de las principales causas por las que no se emprende en nuestro país. De hecho, la tasa de emprendedores ha descendido en los primeros meses de 2008 motivado por los efectos de la crisis económica. Un ejemplo es
Una de las principales causas es, para Óscar Sánchez, fundador de Tech Sales Group, el pago de la hipoteca o del alquiler. “Sus elevados precios obligan a destinar buena parte de los recursos económicos a la vivienda y atan a los empleados a sus puestos de trabajo”, afirma.
Por eso ha puesto en marcha esta iniciativa de pisos a precio de coste para emprendedores. Las viviendas se ubican en el distrito 22@ de Barcelona y, previsiblemente se entregarán en la primavera de 2009. Son apartamentos de uno y dos dormitorios y su precio oscila entre 80.000 y 100.000 euros. “Con esta medida queremos ayudar de forma significativa a aquellos que quieren arriesgar en el desarrollo de su proyecto profesional y colaborar con los nuevos emprendedores para que puedan destinar más recursos a su negocio y, en definitiva, a hacer realidad su sueño profesional”.
Para poder acceder a la compra de estas viviendas es necesario, por tanto, que el interesado sea un autónomo que acaba de emprender su propio negocio, o esté pensando en hacerlo próximamente. Según el retrato robot que se refleja en el Informe GEM 2007 de IE Business School, el emprendedor en España suele ser hombre, de unos 38 años de edad, con estudios superiores, y que por norma general trabaja a jornada completa en la iniciativa que está desarrollando.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Sólo el 3% de los jóvenes iniciaría su carrera profesional como emprendedor
La Guía del Emprendedor fomenta nuevos negocios
Diversidad de habilidades, el distintivo de los emprendedores e inventores
Un estudio analiza al inmigrante emprendedor
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+