
Esta herramienta, denominada PISA para Centros Educativos (PISA for Schools), nace con el objetivo de responder a las peticiones de la comunidad educativa surgidas al hilo del proyecto PISA y, concretamente, ante la demanda y el interés de los centros y administraciones educativas para disponer de datos fiables sobre el rendimiento académico y otras variables educativas.
En este marco, la nueva herramienta comparte los marcos teóricos de evaluación con el programa PISA, si bien permite que los centros educativos individuales tengan datos fiables del rendimiento académico de sus alumnos al final de la educación obligatoria en las mismas áreas que evalúa PISA y entre las que se encuentran matemáticas, ciencias y lectura.
Además, PISA para Centros educativos también proporcionará resultados y análisis en comparación con el conjunto de países de la OCDE, de la Unión Europea y de una región o país determinado y con centros de similares características socioeconómicas para que se puedan identificar de forma más clara las prácticas que conducen a una mejora de los resultados académicos.
Unos datos que se obtendrán a partir de unos cuestionarios de contexto que deberán cumplimentar los centros y los alumnos y a través del que se les pedirá información sobre diferentes variables centradas en ellos mismos y sus intereses o la familia, entre otros.
La nueva prueba estará disponible en cuatro lenguas (castellano, catalán, gallego y euskera) durante el cuarto trimestre de 2014 y empezará a utilizarse en los centros en el curso académico 2014-2015. De momento, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa –INEE-, en colaboración con la OCDE y las comunidades autónomas, están llevando a cabo la fase piloto de la prueba con el fin de validar los materiales de evaluación en las lenguas españolas y establecer los estándares normativos y técnicos para que se implante adecuadamente. Ya se han evaluado 224 centros educativos y han contestado la prueba alrededor de 18.000 alumnos.
También se están realizando labores de corrección y de codificación para analizar los datos y elaborar informes personalizados que se entregarán al centro educativo a finales de junio con los resultados y las comparaciones con los otros centros con un perfil socioeconómico similar en España y en otros países.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
PISA for Schools
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Un repaso a los resultados del nuevo Informe PISA
Medir el rendimiento escolar puede mejorar el PIB español
Obtener 50 puntos más en el informe educativo PISA aumentaría un 1% la renta per cápita de España