
Entre un 50% y un 80% de los escolares no han tenido acceso a la tecnología en sus clases, y la mayoría de profesores de Primaria y Secundaria consideran que no dominan los medios digitales. Además, el 70% se muestra a favor de recibir formación en el uso de las TIC.
Alumnos de Letonia, Chequia y Lituania tienen el doble de probabilidades de tener acceso a Internet en sus centros (más del 90%) que los alumnos de Croacia o Grecia (en torno al 45%). Y si volvemos la vista a las universidades, observamos que muchas de ellas no están preparadas para combinar las posibilidades de aprendizaje presenciales y en línea, a través de los cursos masivos abiertos MOOC.
Por todo ello, la iniciativa “Apertura de la Educación” se centra en crear oportunidades de innovación para organizaciones, profesores y alumnos, el aumento de recursos educativos abiertos y la mejora en infraestructura en materia de TIC y conectividad en los centros de enseñanza.
“La educación abierta basada en las nuevas tecnologías será pronto algo imprescindible, y no solo deseable, para todas las edades” ha declarado la comisaria europea de Educación, Androulla Vassiliou, para quien “no basta con comprender cómo utilizar una aplicación o un programa informático, necesitamos a jóvenes que puedan crear sus propios programas”.
Aulas digitales
La vicepresidenta de la Comisión y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha señalado que “mi sueño es que todas las aulas sean digitales de aquí a 2020. Los jóvenes necesitan aptitudes digitales para conseguir empleo, y todos nuestros centros y universidades deben reflejar esa realidad”.
Entre las partidas presupuestarias destinadas a este plan se encuentran las orientadas a ofrecer financiación a los proveedores de enseñanza para garantizar que los modelos empresariales se adaptan al cambio tecnológico y para ayudar al desarrollo de los profesores mediante cursos en línea abiertos.
En los próximos diez años se prevé que el volumen del aprendizaje electrónico se multiplicará por 15 y va a pasar a ser el 30% del mercado de la educación en su conjunto. Según una encuesta, solo uno de cada cuatro alumnos de 9 años de edad estudia en un centro con una gran dotación de quipos digitales y alta conectividad. Solo el 50% de los jóvenes de 16 años cuentan con estos medios, pero un 20% de los estudiantes de Secundaria nunca ha utilizado un ordenador en clase.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Open Education Europa
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
La mitad de los docentes que no usan TIC en el aula dicen que es por falta de formación
Los MOOC abren el debate sobre la formación online
Las TIC en el aula: herramientas para el aprendizaje y consejos de uso