
El objetivo, por tanto, es duplicar el número de jóvenes emprendedores. “O doblamos el número de jóvenes con vocación emprendedora o nunca saldremos de la crisis”. Así de rotundo se mostró durante la presentación de esta nueva herramientas para emprendedores el presidente de Confederación Española de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, CEAJE, David Alva.
La nueva herramienta permitirá la evaluación y el análisis de la viabilidad de los nuevos proyectos empresariales. Su objetivo es ayudar a los emprendedores a reflexionar a cerca de sus competencias y valorar la madurez de la idea empresarial.
Los jóvenes estarán apoyados en todo momento por un tutor. Este, le ayudará durante 18 meses en la toma de decisiones para su nuevo negocio y le aconsejará sobre qué tipo de formación debería cursar.
Porque el nuevo proyecto también incluye formación muy variada para el nuevo empresario. El joven interesado podrá cursas materias relacionadas con el marketing, técnicas de negociación y un sin fin de materias relacionadas con cada negocio.
Uno de los puntos importantes y quizá el que más miedo da a los emprendedores es la financiación. INJUVE y CEAJE también han pensado en ello y facilitarán toda la información necesaria para acceder a los préstamos que ofrece ENISA. Una empresa de financiación de empresas innovadoras que pide como única garantía el proyecto empresarial.
El director general del INJUVE, Gabriel Alconchel, explicó que el gran reto del empleo no sólo se refiere al trabajo por cuenta ajena sino que “como país tenemos una imperiosa necesidad de que haya más jóvenes que se atrevan a montar su propia empresa y tenemos que darles instrumentos para ello”.
Alconchel se muy mostró positivo con la juventud española porque “ellos pueden hacer realidad nuestros sueños porque son valientes, comprometidos y arriesgados aunque conscientes de lo complicado de la situación actual”. “Una juventud pragmática pero no pasiva, que ofrece su mejor cara cada vez que hay dificultades”, apostilló.
El responsable del INJUVE explicó que es necesario impulsar incentivos públicos y una mayor implicación del sector financiero. “Emprender no debe ser la excepción sino la norma, queremos contribuir a que hay aun cambio de mentalidad en nuestra sociedad, hay que aumentar el reconocimiento público de la figura del emprendedor”.
Más información:
Acceso a programa AJE Impulsa
INJUVE
CEAJE
ENISA
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Las claves para emprender en la era digital
La actividad emprendedora en España cayó un 15,7% en 2010
Los emprendedores se muestran optimistas de cara a 2011: confían en aumentar sus ingresos
Nace una nueva red social para directivos, empresarios y emprendedores
¿Despedido? La mejor excusa para iniciar un negocio desde cero