En este informe se examina esta problemática tanto de la perspectiva de los países en desarrollo como de los desarrollados, principalmente EE.UU. y Europa. También se establecen recomendaciones sobre políticas para enfrentar este grave problema.
Los actos preparados para el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil se impulsan gracias al esfuerzo de Gobiernos, empleadores, trabajadores, Naciones Unidas, ONGs y sociedad civil, y las actividades incluyen desde debates (como el que se celebrará en la Conferencia Internacional del Trabajo) pasando por campañas de concienciación o actos públicos, como el que celebran las escuelas de Ginebra hoy en La Place des Nations. [Ver cursos sobre Infancia]
Actos en España
En España, la Fundación Telefónica, que lleva 13 años trabajando contra el trabajo infantil, está desarrollando actividades durante toda la semana, que tienen como objetivo sensibilizar a la sociedad sobre esta problemática y proponer a la educación como solución para vencerla.
Así, entre los actos de la celebración se encuentra la conocida como “carrera más larga”, en la que personas de Madrid, Bogotá, México, Totonicapán y Guayaquil se unen a la causa. También hay diversas iniciativas en las redes sociales, que proporcionan herramientas que ayudan a identificar el trabajo infantil oculto.
A través de La Horadel Recreo, un libro de fotos y textos de renombrados fotógrafos y escritores, el lector podrá reflexionar sobre la vida de 16 niños trabajadores. También se celebrarán varias exposiciones fotográficas en Madrid y Quito sobre esta cuestión. Por último, en esta semana están visitando Madrid los ganadores del concurso “Hoy Escolar”, celebrado entre más de 8.000 chicos de España y Latinoamérica, y que les permitió convertirse en periodistas digitalespara denunciar esta situación.
Más información:
OIT
Fundación Telefónica