El proyecto “Estudiar en Europa” constituye una herramienta tanto para los alumnos como para los profesionales de la enseñanza que obtienen una oportunidad para darse a conocer en un contexto internacional.
Actualmente, Europa tiene más de cuatro mil centros de enseñanza superior, desde institutos de investigación de máximo nivel hasta pequeñas escuelas dedicadas a la formación de profesorado. Desde la adopción de
De esta manera, “Estudiar en Europa” nace como un instrumento gratuito que proporciona orientación sobre forma de formular mensajes clave y de elaborar técnicas de marketing, sobre las estrategias de medios, las relaciones con antiguos alumnos y ferias de educación superior. El Comisario Europeo de Educación, Formación, Cultura y Juventud, Ján Figel, ha explicado que “la enseñanza superior europea tiene un excelente nivel de calidad, diversidad y oportunidades. Europa tiene una reputación mundial como centro de excelencia en aprendizaje, y el proyecto «Estudiar en Europa» contribuirá a que los estudiantes potenciales de todo el mundo conozcan mejor lo que la enseñanza superior europea les ofrece”.
Más información:
Contenidos relacionados en a+:
“Voluntariado transfronterizo”, una iniciativa de cooperación en toda Europa
Garmendia inaugurará VUELA!, primera Feria de Movilidad Universitaria
Expertos prevén un incremento de la oferta de MBAs en Europa gracias a ‘Bolonia’