Internet ayuda a mantener una mente joven, ágil y despierta. Y es que según un estudio de
La investigación se centró sobre 24 voluntarios de edades comprendidas entre los 55 y 76 años y sólo la mitad de ellos tenía experiencia con Internet. Ambos grupos se dedicaron a leer libros y a hacer búsquedas a través de las diferentes web mientras un escáner registraba los cambios que se producían en el circuito cerebral de cada uno de ellos.
Los resultados demostraron que leer provocaba una actividad cerebral significativa al activar las regiones del cerebro que se encargan de la lectura, la habilidad visual o el control del lenguaje. Estas características se encontraron igualmente cuando navegaron por la red. Sin embargo, el grupo acostumbradota, tenía, además, activadas las zonas del cerebro que se encargan del razonamiento complejo y de la toma de decisiones.
Notables diferencias
“Los resultados del estudio son alentadores, las tecnologías informatizadas podrían tener efectos psicológicos y posibles beneficios para la mediana edad y los mayores. La búsqueda en Internet supone una complicada actividad cerebral, que podría ayudar a ejercitar y mejorar el funcionamiento cerebral”, explica entusiasta Gary Small, investigador principal del trabajo.
Es más, navegar por Internet podría estimular y mejorar el funcionamiento cerebral, pues tal y como señala Small, lo “más sorprendente fue que la búsqueda en Internet parece involucrar una mayor extensión del circuito neuronal que no se activa durante la lectura, pero sólo en aquellos con experiencia anterior en Internet”.
Y es que las diferencias son abrumadoras. La actividad cerebral se registró en una unidad de medida denominada voxel. Mientras que los conocedores de la red generaban 21.872 voxel, los desconocedores de la nueva tecnología apenas 8.646. “Con más tiempo en Internet, estas personas podrían demostrar los mismos patrones de activación cerebral que el grupo experimentado”, apuntó.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en Aprendemas.com:
Aumentar la inteligencia es posible
Descubren un mecanismo responsable de la pérdida de memoria en la vejez
La capacidad para percibir los sonidos influye en el aprendizaje de idiomas
Descifran cómo funcionan los mecanismos cerebrales que se activan para tomar decisiones complejas
Proyectos pioneros trabajan en la detección precoz de jóvenes con especiales capacidades
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+