El 58,5% de autónomos y empresarios tampoco se considera bien representado. Un 18,8% cree que los sindicatos han perdido fuerza y un 45,3% que sólo miran por sus intereses. Asimismo, un 33,2% de los empresarios no se considera representado por el sindicato al que está asociado.
Por otro lado, un 70,2% de los trabajadores critica el papel de las organizaciones sindicales y patronales en la negociación de las reformas laborales, frente a tan sólo un 27,2%, que cree que ha sido bueno. Un 49,3% de autónomos y empresarios también se encuentra descontento con el papel realizado, frente al 18% que lo defiende considerándolo como bueno.
A pesar de esta falta de confianza, el 53,2% de los trabajadores cree que todavía es válido el modelo de representación sindical, frente al 45,9% que lo considera caduco y a un 56,3% de los autónomos y empresarios, que opinan que es necesario un cambio de modelo de representación actual.
Reformas e indignados
La reforma de las pensiones recibe un suspenso generalizado, si bien un amplio porcentaje opina que es la mejor solución que se podía tomar. El colectivo más crítico es el de los autónomos, pues la mitad de ellos cree que esta medida merma mucho sus derechos, frente al 46% de trabajadores por cuenta ajena y el 43,1% de desempleados que opinan lo mismo. Los empresarios con más de diez empleados son los más comprensivos, aunque un 28,2% rechaza esta política.
Las reformas mejor valoradas por todos los colectivos, con medias de 7,8 a 8,5 puntos sobre 10 son las que afectan a la mujer, mientras quelas que tienen peor valoración media son las relacionadas con el retraso de la edad de jubilación y la ampliación del periodo de cómputo para calcular la pensión, que reciben un suspenso de todos los colectivos.
Un 76,8% de los trabajadores y un 28,9% de los autónomos creen que las reformas laborales benefician a los empresarios. En cambio, un 31,6% de los empresarios cree que favorecen a los trabajadores.
Por último, el informe también recoge la opinión de los diferentes colectivos respecto al movimiento de los indignados. La amplia mayoría considera que este movimiento no puede influir en la toma de decisiones del Gobierno, patronal y sindicatos, y cree que el movimiento perderá intensidad con el tiempo, si bien desempleados y autónomos tienen más confianza acerca de su continuidad.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Más información:
Estudio de Opinión sobre el Mercado Laboral 2011 de InfoJobs
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Descienden los autónomos extranjeros en España frente al aumento de los de origen chino
El 10% de los propagadores del 15M en las redes sociales genera la mitad de los mensajes