Los discapacitados tienen que seguir superando barreras también en el ámbito educativo porque un hecho que puede ser tan sencillo como consultar una página web no siempre está a su alcance. Según el Observatorio de
No obstante, a pesar de este bajo porcentaje, los resultados obtenidos por este Observatorio demuestran que poco a poco se va mejorando en accesibilidad, ya que es el mejor resultado que se ha obtenido en comparación a estudios anteriores.
Pero, pese a ello, pocos portales superan el 50% de éxito de cumplimiento y tan sólo dos webs –la del Ministerio de Educación y
También destacan otras universidades por su grado de cumplimiento, aunque es más moderado, como
Estas cuatro páginas web citadas son las únicas que superan el mínimo requerido y son también las que más esfuerzo han realizado para hacer sus portales en internet más accesibles en relación a los anteriores estudios realizados en 2006.
En términos comparativos, la web del Ministerio de Educación ha aumentado entre 2006 y 2010 el éxito de cumplimiento de los criterios existentes en un 68,1%, porcentaje que es del 49,65% en el caso de
Como menos accesibles figuran las páginas web de
Retroceso que también han experimentado
Atendiendo a los criterios de accesibilidad analizados, cabe destacar que el que más se cumple exitosamente son las tablas de maquetación que están presentes en el 88,6% de los casos, seguido del contraste con el 52,50%.
Por debajo del 50% se encontrarían otros aspectos como CSS (40%); enlaces (39,2%); imágenes (38,6%); encabezados (35%); tablas de datos (33,3%), scripts (30,3%) y validación de código (7,5%). En las webs analizadas no figuran los frames ni el color semántico, criterios ambos que figuran en el estudio con una implantación del 0%.
* * * *
Más información:
Contenidos relacionados en aprendemas.com:
Un tercio de las empresas españolas, aún sin página web
Los portales web de e-Learning suspenden en criterios de accesibilidad
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+