De los 7,6 millones de euros necesarios para potenciar la implantación de la LOE en la Extremadura, el 60% lo financiará la Comunidad Autónoma y el 40% procederá de las arcas del Gobierno central, tal y como se ha establecido en el acuerdo alcanzado por ambas instituciones. A través de esta dotación económica se potenciarán los programas para la mejora del éxito escolar, la disminución del abandono escolar temprano, aprendizaje de un segundo idioma, formación de la comunidad docente y otros programas específicos como la campaña de fomento de la lectura “Leer en familia” y el plan de refuerzo para Extremadura (PEREX).
En este sentido, se contempla el desarrollo de cuatro programas que comparten el objetivo de mejorar el éxito escolar. Se trata de diversas iniciativas de refuerzo en áreas concretas: instrumentales en horario extraescolar (se desarrolla en 107 centros educativos y se dirige a alumnos de Secundaria con dificultades en la adquisición de las competencias básicas y de segundo y tercer ciclo de Primaria) y de refuerzo en horario escolar (incrementar los desdobles u otras modalidades de agrupamiento, posibilitando una atención más individualizada al alumnado de Primaria con dificultades de aprendizaje. A este fin se destinan 24 maestros adicionales que darán refuerzo escolar en 48 colegios). Asimismo, se pondrán en marcha proyectos de innovación educativa y de sensibilización, información y formación que pretende fomentar la participación directa de las familias en la vida de los centros y su formación específica en aspectos relacionados con el currículo de sus hijos.
Por otra parte, los docentes también se beneficiarán de este impulso a la LOE ya que se prevén diversas acciones para mejorar la formación de este colectivo. Así, el “Programa de Apoyo al Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras” (PALE) está dirigido al profesorado de Infantil y Primaria que imparte o va a impartir idioma extranjero y al profesorado que trabaja en secciones bilingües o está en condiciones de hacerlo. En el marco del PALE se han planificado unas 70 actividades formativas y se prevé la formación de unos 800 docentes, de los cuales 500 son de Infantil y Primaria y 300 de Secundaria. También, el programa de Formación del Profesorado, dirigido a profesores, inspectores, asesores y miembros de los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) y de los Equipos de Atención Temprana (EAT), contempla la planificación de unas 50 acciones formativas y prevé la formación de 2.000 profesores de Educación Infantil, 2.000 de Primaria, 1.000 de Secundaria y 300 tutores de prácticas.
También se financiará mediante este convenio el Plan Específico de Refuerzo para Extremadura (PEREX), diseñado con el fin de mejorar los resultados académicos del alumnado que se encuentra en riesgo de ser calificado negativamente a final de curso en todas o algunas de las materias Lengua castellana y Literatura, Matemáticas, Inglés, Física y Química y Biología y Geología. Por último, se contempla el desarrollo de la campaña de fomento de la lectura “Leer en familia” con el fin de potenciar las relaciones dentro de la familia fomentando el hábito lector en casa y comprometer a las familias a un tiempo mínimo de media hora de lectura al día, durante veinte días al mes a lo largo del curso escolar.
Más información:
Ministerio de Educación, Política Social y Deporte
Contenidos relacionados en a+:
La ministra de educación presenta los presupuestos del MEC para 2008
El Congreso aprueba la LOE de forma definitiva
La Junta de Extremadura promueve la formación de sus doctores en el extranjero
Más Noticias de Formación, Educación y Empleo publicadas en a+