Un total de 2.325 personas acudieron, entre los meses de octubre y junio, a los cursos de formación de cuidadores de Alzheimer y otras demencias que
Tan sólo 15 alumnos por curso estuvieron acompañados por un médico, un psicólogo, un trabajador social y un enfermero. Con ellos aprendieron desde cómo se origina el deterioro cognitivo leve y las demencias, los tratamientos a seguir o los aspectos de los cuidados básicos de atención, hasta cómo prevenir los riesgos en el domicilio o cómo manejar los cambios emocionales y conductuales de los enfermos.
Una iniciativa cuyo objetivo es “mejorar la formación de los familiares que cuidan a personas dependientes con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, mejorando la información y formación de los cuidadores y, por tanto, los cuidados que prestan, y facilitando el acceso a profesionales que pueden aclarar sus dudas”, señaló el vicepresidente tercero de
Y es que la consejería está muy “concienciada” en dicho asunto, tal y como el propio Cotino subrayó. “La necesidad de ayuda para el cuidado de un enfermo de Alzheimer o de demencia senil es cada día más patente, principalmente porque en el 60% de los casos, los cuidadores directos de enfermos de Alzheimer son los cónyuges, seguidos de los hijos y, en otros casos, de hermanos”.
Más información:
Web de la Consellería de bienestar Social
Información relacionada con a+:
La EHU/UPV analiza la Ley de Dependencia como “yacimiento de empleo”
“El hogar puede ser un elemento opresor para los dependientes”
La Consejería de Sanidad valenciana edita dos guías para mejorar la asistencia pública