Si bien es verdad que en el año 2007 esta organización registró 150.000 alumnos, cuando el Ministerio de Educación ofrecía becas para cursos en el extranjero, “la necesidad de aprender idiomas, bien para progresar en el mercado laboral o para cambiar de trabajo, sigue estando ahí”, ha asegurado el presidente de Aseproce, Juan Manuel Elizalde.
Desde hace dos años, las ayudas que provienen del Ministerio de Educación se dedican principalmente a cursos de inmersión lingüística en España, pero ello no ha evitado que numerosos españoles sigan interesándose por aprender en otro país inglés, el idioma más demandado, alemán o chino, cada vez con más demanda.
La mayor parte de los estudiantes que deciden realizar un curso de idiomas en el extranjero (70%) son menores de edad. Les siguen el adulto joven (universitario o recién licenciado) que quiere mejorar su nivel en otra lengua y los adultos que durante su escolarización estudiaron francés y necesitan ahora el inglés para trabajar.
Gran Bretaña (45%), Irlanda (23%), Estados Unidos (20%), Canadá (5%), Francia (2,5%) y Alemania (2,5%) son los destinos más demandados.
Oferta académica de calidad
Ya sean cursos de verano para niños y jóvenes, intensivos para adultos en cualquier época del año, cursos para ejecutivos o un año escolar en el extranjero para menores de edad, lo importante es garantizar la calidad y fiabilidad de la oferta académica. Por ello, Aseproce acaba de crear un sello de calidad auditado por una compañía externa.
“El sello surge de la necesidad de que los cursos en el extranjero, al no contar con una regulación por parte de la administración, tengan un control”, ha explicado Elizalde. De esta manera se puede controlar la gestión del programa mientras el alumno está en el extranjero, mediante un contrato con la institución educativa; garantizar la formación de los monitores que acompañan a los menores al extranjero; realizar un seguimiento personalizado de los alumnos u ofrecer a estudiantes y padres herramientas de evaluación del curso, entre otras herramientas.
Así, los padres tienen la garantía de que sus hijos van a realizar cursos fiables mientras que los adultos disponen de una mayor información para decidir uno u otro.
¡Sigue a aprendemas.com en Facebook, Twitter, Tuenti y LinkedIn!
Noticias relacionadas en aprendemas.com:
Educación convoca más de 15.000 becas para cursos de inmersión en lengua inglesa
Aumentan las exigencias de nivel de idiomas a los docentes
La Universidad de Alicante capacita a profesores para la enseñanza en otras lenguas